Pasar al contenido principal

¿Qué es boulesis.com? Empieza aquí

Hist. Filosofía. Primera evaluación VI (Curso 2004-2005)

Filosofía antigua

“-Pues bien, querido Glaucón –proseguí-, esta imagen debemos aplicarla enteramente a lo que antes se dijo. El mundo que aparece a nuestra vista es comparable a la caverna subterránea, y la luz del fuego que hay en ella al poder del sol. En cuanto a la subida al mundo de arriba y a la contemplación de las cosas de él, si las comparas con la ascensión del alma al mundo inteligible no errarás respecto de mi conjetura, ya que deseas conocerla. Sólo Dios sabe si por ventura es verdadera. Lo que a mí me parece es lo siguiente: en el límite extremo del mundo inteligible está la Idea del bien, que percibimos con dificultad, pero, una vez contemplada, es necesario concluir que ella es la causa de todo lo recto y bello que existe; que, mientras en el mundo visible ha engendrado la luz y al soberano de ella, en el mundo inteligible es ella misma la soberana y dispensadora de la verdad y de la inteligencia, y que es necesario que la vea bien quien quiera conducirse sabiamente tanto en la vida privada como en la pública.”

(Platón, República, Libro VII)

Cuestiones para el comentario:

  1. Explica el sentido del texto y analiza los términos subrayados (Valoración: 0-4 puntos)
  2. Teoría del conocimiento y metafísica en Platón. (0-4 puntos)
  3. Teniendo en cuenta la pregunta anterior, relaciona a Platón con Aristóteles o con algún otro autor o corriente del pensamiento señalando aproximaciones o diferencias. (0-2 puntos)