Pasar al contenido principal

¿Qué es boulesis.com? Empieza aquí

Hist. Filosofía. Tercera evaluación I (Curso 2003-2004)

Filosofía moderna y contemporánea

“El resultado general a que llegué y que, una vez obtenido, sirvió de hilo conductor a mis estudios, puede resumirse así: en la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción, que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.”

(K. Marx, Contribución a la crítica de la economía política)

Cuestiones para el comentario:

  • Explica el sentido del texto y analiza los términos subrayados (Valoración: 0-4 puntos)
  • Alienación y materialismo histórico en Marx. (0-4 puntos)
  • Teniendo en cuenta la pregunta anterior, relaciona a Marx con algún otro autor o corriente del pensamiento señalando aproximaciones o diferencias. (0-2 puntos)