Pasar al contenido principal

¿Qué es boulesis.com? Empieza aquí

Historia de la filosofía: Tercera evaluacion XIV (Curso 2017-2018)

Marx: Prólogo de la Contribución a la crítica de la economía política

“El resultado general a que llegué y que, una vez obtenido, sirvió de hilo conductor a mis estudios, puede resumirse así: en la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción, que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia. Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes, o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abre así una época de revolución social.”

CUESTIONES

1. Análisis de texto (Valoración de 0 a 2,5 puntos):

     1.1. Identifique el problema filosófico al que responde el texto, exponga la tesis o las tesis que sustenta y los argumentos que emplea.

     1.2. Relacione el contenido del texto con la filosofía del autor.

2. Definición de términos (Valoración de 0 a 2,5 puntos): Elija cinco de los diez términos y defina su significado de acuerdo con la filosofía del autor citado entre paréntesis:

  1. Sensibilidad (Kant)
  2. Entendimiento (Kant)
  3. Razón (Kant)
  4. Fenómeno (Kant)
  5. Noúmeno (Kant)
  6. Metáfora (Nietzsche)
  7. Eterno retorno (Nietzsche)
  8. Genealogía (Nietzsche)
  9. Superhombre (Nietzsche)
  10. Nihilismo (Nietzsche)

3. Exposición temática (Valoración de 0 a 2,5 puntos): Schopenhauer como educador: la influencia de Schopenhauer en la filosofía de Nietzsche.

4. Comparación de autores o corrientes (Valoración de 0 a 2,5 puntos): Exponga las relaciones de semejanza o diferencia de Marx con otro autor o corriente filosófica.