Junio 1992 (UVa)
EJERCICIO A
Nietzsche. La voluntad de poder.
«Se acercan los tiempos en que habremos de pagar muy caro haber sido cristianos durante dos mil años: estamos perdiendo el punto de apoyo que nos hacía posible la vida: ignoramos de dónde venimos y dónde vamos. Nos precipitamos bruscamente en las valoraciones contrarias con cierto grado de energía engendrado precisamente en el hombre por esta sobreestimación extrema del hombre.
Ahora todo nos parece falso de arriba abajo: por todas partes 'palabras', confusión, debilidad o exaltación;
a) Se intenta una especie de solución terrestre, pero en el mismo sentido que el triunfo 'definitivo' de la verdad, del amor y de ¡ajusticia (el socialismo: 'igualdad de la persone'),
b) Se trata igualmente de mantener el ideal moral (con la preponderancia del altruismo, de la abnegación, de la negación de la voluntad)
c) Se trata de mantener el más allá, aunque no sea más que como incógnita antilógica; pero se le interpreta de modo que se pueda sacar de él una especie de consuelo metafísico del viejo estilo.
d) Se tratará de leer en los acontecimientos la antigua 'dirección divina', esa dirección que recompensa, que castiga, que educa, y que nos conduce a un orden de cosas más perfecto.
e) Se cree antes como después, en el bien y en el mal: de suerte que se considera como tarea la victoria del bien y la destrucción del mal (esto es muy inglés; el caso típico de este espíritu superficial es John Stuart Mill).
f) El desprecio de lo que es 'natural', del deseo, del 'ego'; tentativa de interpretar la intelectualidad más alta y el arte más elevado como una consecuencia de la renuncia a la personalidad, como 'desinteressement'.
g) Se permite a la Iglesia que se siga inmiscuyendo en todos los acontecimientos esenciales, en todos los hechos principales de la vida individual para darles una 'consagración', un 'sentido superior'; tenemos siempre el 'Estado cristiano', el 'matrimonio cristiano'.»
Cuestiones:
- Comenta las frases a) y f)
- Doctrina nietzscheana del superhombre y del eterno retorno.
- ¿Conoces otros pensadores vitalistas?