Pasar al contenido principal

¿Qué es boulesis.com? Empieza aquí

Junio 1995 (UVa)

Aristóteles y Kant (Universidad de Valladolid)

El alumno deberá elegir UNO de los dos ejercicios siguientes:

EJERCICIO A

Aristóteles. Ética a Nicómaco .

«Es, por tanto, la virtud un hábito selectivo que consiste en un término medio relativo a nosotros, determinado por la razón y por aquella por la cual decidiría el hombre prudente. El término medio lo es entre dos vicios, uno por exceso y otro por defecto, y también por no alcanzar en un caso y sobrepasar en otro el justo limite en las pasiones y acciones, mientras que la virtud encuentra y elige el término medio. Por eso, desde el punto de vista de su entidad y de la defini­ción que enuncia su esencia, la virtud es un término medio, pero des­de el punto de vista de lo mejor y del bien, un extremo.»

Cuestiones:

  1. ¿Por qué es necesaria la virtud para la vida moral se­gún Aristóteles? (3 puntos)
  2. ¿Qué relación hay entre hábito, actividad, virtud y razón? ¿Cuáles serán los extremos de las virtudes: valor, templanza y magnanimidad? (4 puntos)
  3. ¿Conoce otras opiniones de filósofos griegos acerca de la virtud que sean diferentes de la tesis de Aristóteles? (3 puntos)

EJERCICIO B

Kant. Crítica de la razón pura .

«Los juicios analíticos son aquellos en los que el enlace del suje­to con el predicado se concibe por identidad, y aquellos, al contrario, cuyo enlace es sin identidad, deben llamarse juicios sintéticos... Cuando digo, por ejemplo: todos los cuerpos son extensos, es un juicio analítico, porque no tengo que salir del concepto de cuerpo para hallar unida a él la extensión... A1 contrario, cuando digo: todos los cuerpos son pesados, el predicado es algo completamente distinto de lo que yo en general pienso en el simple concepto de cuerpo. La adición de tal atributo da, pues, un juicio sintético.»

Cuestiones:

  1. ¿Qué propiedades tienen los juicios analíticos y cuáles los juicios sintéticos? (3 puntos)
  2. ¿Qué significa para Kant a priori y a posteriori ? ¿Puede haber juicios sintéticos a priori ? (4 puntos)
  3. ¿Cuáles fueron las circunstancias culturales y cien­tíficas sobre las que Kant reflexionó en su filosofía? (3 puntos)