Junio 1998 (UCyL)
El alumno deberá elegir UNO de los dos ejercicios siguientes:
EJERCICIO A
Platon, República. Libro VII
«–Entonces, Glaucón, ¿no será ésta precisamente la melodía que la dialéctica ejecuta? La cual, aun perteneciendo a lo inteligible, es imitada por la facultad de la vista, de la que hemos dicho antes que se esfuerza primero en contemplar los animales, luego los astros mismos y, por último, el propio sol. Del mismo modo cuando uno, mediante la dialéctica y sin ninguno de los sentidos, sino con ayuda de la razón, intenta lanzarse a lo que cada cosa es en sí y no desiste hasta haber alcanzado, con la sola inteligencia, lo que es el bien en sí mismo, llega con ello al término de lo inteligible, como aquel otro (de nuestra alegoría) llegó entonces al de lo sensible.»
CUESTIONES:
- Exponga el problema que se plantea en el texto, indicando las ideas principales (Valoración 0-2 puntos)
- Analice los términos subrayados en el texto (Valoración 0-2 puntos)
- Teoría del conocimiento y ética en Platón (Valoración 0-4 puntos)
- Teniendo en cuenta la pregunta anterior, relacione a Platón con algún otro autor o corriente de pensamiento, señalando aproximaciones o diferencias (Valoración 0-2 puntos)
EJERCICIO B
Aristóteles, Política . Libro 1, Capítulo 1
«La comunidad perfecta de varias aldeas es la ciudad, que tiene, por así decirlo, el extremo de toda suficiencia, y que surgió por causa de las necesidades de la vida, pero existe ahora para vivir bien. De modo que toda ciudad es por naturaleza, si lo son las comunidades primeras; porque la ciudad es el fin de ellas, y la naturaleza es fin. En efecto, llamamos naturaleza de cada cosa a lo que cada una es, una vez acabada su generación, ya hablemos del hombre, del caballo o de la casa. Además, aquello para lo cual existe algo y el fin es lo mejor, y la suficiencia es un fin y lo mejor.»
CUESTIONES:
- Exponga el problema que se plantea en el texto, indicando las ideas principales (Valoración 0-2 puntos)
- Analice los términos subrayados en el texto (Valoración 0-2 puntos)
- Ética y política en Aristóteles (Valoración 0-4 puntos)
- Teniendo en cuenta la pregunta anterior, relacione a Aristóteles con algún otro autor o corriente de pensamiento, señalando aproximaciones o diferencias (Valoración 0-2 puntos).