Junio 2004 (UCyL)
El alumno deberá elegir UNO de los dos ejercicios siguientes:
Ejercicio A
Aristóteles, Política , Libro III, capítulo 9.
«Por tanto, es evidente que la ciudad no es una comunidad de territorio para no perjudicarse a sí mismos y por el intercambio. Esto tiene que existir, si es que va a haber ciudad; pero no porque se dé todo ello hay ya una ciudad, sino que es la comunidad para bien vivir de casas y familias, en orden a una vida perfecta y autosuficiente. Ahora bien, esto no existirá si no habitan el mismo y único territorio y contraen matrimonios entre sí. Por eso surgieron en las ciudades relaciones familiares, fratrías, fiestas y diversiones para vivir en común. Y tal cosa es fruto de la amistad. Pues la decisión de vivir en común es amistad.»
Cuestiones:
- Explique el sentido del texto y analice los términos subrayados (Valoración 0-4 puntos).
- La ética de Aristóteles: felicidad y virtud (Valoración 0-4 puntos)
- Teniendo en cuenta la pregunta anterior, relacione a Aristóteles con algún otro autor o corriente de pensamiento, señalando aproximaciones o diferencias (Valoración 0-2 puntos)
Ejercicio B
David Hume, Compendio del Tratado de la Naturaleza humana
«De un extremo a otro de ese libro se siente la gran pretensión de nuevos descubrimientos en filosofía; pero si algo puede justificar para el autor un nombre tan glorioso como el de inventor, es el uso que hace del principio de la asociación de las ideas, que penetra casi toda su filosofía. Nuestra imaginación tiene una gran autoridad sobre nuestras ideas, y no hay ideas, por diferentes que sean unas de otras, que ella no pueda separar, unir combinar en toda suerte de ficciones. Pero, a pesar del imperio de la imaginación, hay un lazo secreto, una unión secreta entre ciertas ideas particulares, que es causa de que la menta las junte más frecuentemente y que hace que una de ellas, al aparecer, introduzca a la otra.»
Cuestiones:
- Explique el sentido del texto y analice los términos subrayados (Valoración 0-4 puntos).
- La teoría del conocimiento en Hume (Valoración 0-4 puntos)
- Teniendo en cuenta la pregunta anterior, relacione a Hume con algún otro autor o corriente de pensamiento, señalando aproximaciones o diferencias (Valoración 0-2 puntos)