Pasar al contenido principal

¿Qué es boulesis.com? Empieza aquí

Junio 2005 (UCyL)

Aristóteles y Hume (Universidades de Castilla y León)

El alumno deberá elegir UNO de los dos ejercicios siguientes:

EJERCICIO A

Aristóteles: Política, Libro III, Capítulo 9.

«Es evidente que ha de preocuparse por la virtud la que de verdad se llama ciudad y no sólo de palabra. Pues, en otro caso, la comunidad se convierte en una alianza militar que sólo se diferencia espacialmente de aquellas alianzas con pueblos distintos, y la ley en un pacto que, corno decía el sofista Licofrón, es garante de los derechos mutuos, pero incapaz de hacer buenos y justos a los ciudadanos. »

Cuestiones:

  • Explique el sentido del texto y analice los términos subrayados (Valoración 0-4 puntos).
  • El fin de la ciudad y los regímenes políticos en Aristóteles (Valoración 0-4 puntos).
  • Teniendo en cuenta la pregunta anterior, relacione a Aristóteles con algún otro autor o corriente de pensamiento, señalando aproximaciones o diferencias (Valoración 0-2 puntos).

EJERCICIO B

Comentario resuelto

Hume: Compendio del Tratado de la Naturaleza Humana.

«La mente no es una sustancia en la que estén inherentes las percepciones. Esta noción es tan ininteligible como la cartesiana según la cual el pensamiento, o percepción en general, es la esencia de la mente. No tenemos idea alguna de sustancia de ninguna clase, pues sólo tenernos idea de lo que deriva de alguna impresión, y no tenemos impresión de sustancia alguna, ya sea material o espiritual. No conocemos nada fuera de las cualidades y de las percepciones particulares. »

Cuestiones:

  • Explique el sentido del texto y analice los términos subrayados (Valoración 0-4 puntos).
  • La teoría del conocimiento de Hume (Valoración 0-4 puntos).
  • Teniendo en cuenta la pregunta anterior, relacione a Hume con algún otro autor o corriente de pensamiento, señalando aproximaciones o diferencias (Valoración 0-2 puntos).