Junio 2010 (UCyL)
El alumno deberá elegir UNO de los dos ejercicios siguientes:
EJERCICIO A
Platón República, Libro VII
-Entonces, Glaucón, ¿no será ésta precisamente la melodía que la dialéctica ejecuta? La cual, aun perteneciendo a lo inteligible, es imitada por la facultad de la vista, de la que hemos dicho antes que se esfuerza primero en contemplar los animales, luego los astros mismos y, por último, el propio sol. Del mismo modo, cuando uno, mediante la dialéctica y sin ninguno de los sentidos, sino con ayuda de la razón, intenta lanzarse a lo que cada cosa es en sí y no desiste hasta haber alcanzado, con la sola inteligencia, lo que es el bien en sí mismo, llega con ello al término de lo inteligible, como aquel otro (de nuestra alegoría) llegó entonces al de lo sensible.
-Absolutamente, dijo.
-¿Y qué? ¿No es este viaje al que denominas dialéctica?
-Ciertamente.'
CUESTIONES:
- Exponga el problema que se plantea en el texto, indique las ideas principales y señale la consistencia de sus argumentos y conclusiones. (Valoración 0-2,5 puntos)
- Analice y explique el significado de los términos o expresiones subrayados, mostrando su sentido. (Valoración 0-2,5 puntos)
- La teoría del conocimiento en Platón: Grados del conocer y división de las ciencias. (Valoración. 0 a 2,5 puntos)
- Exponga el contexto histórico de Platón y señale las relaciones de semejanza o diferencia de su filosofía con otros autores, corrientes filosóficas o épocas. (Valoración 0-2,5 puntos).
EJERCICIO B
Bertrand Russell: Los problemas de la filosofía, capítulo 15.
'Para resumir nuestro análisis sobre el valor de la filosofía: la filosofía debe ser estudiada, no por las respuestas concretas a los problemas que plantea, puesto que, por lo general, ninguna respuesta precisa puede ser conocida como verdadera, sino más bien por el valor de los problemas mismos; porque estos problemas amplían nuestra concepción de lo posible, enriquecen nuestra imaginación intelectual disminuyen la seguridad dogmática que cierra el espíritu a la investigación; pero, ante todo, porque por la grandeza del Universo que la filosofía contempla, el espíritu se hace a su vez grande, y llega a ser capaz de la unión con el Universo que constituye su supremo bien. '
CUESTIONES:
- Exponga el problema que se plantea en el texto, indique las ideas principales y señale la consistencia de sus argumentos y conclusiones. (Valoración 0-2,5 puntos)
- Analice y explique el significado de los términos o expresiones subrayados, mostrando su sentido. (Valoración 0-2,5 puntos)
- B. Russell: El rechazo del idealismo (Valoración. 0 a 2,5 puntos)
- Exponga el contexto histórico de Bertrand Russell y señale las relaciones de semejanza o diferencia de su filosofía con otros autores, corrientes filosóficas o épocas. (Valoración 0-2,5 puntos).