Pasar al contenido principal

¿Qué es boulesis.com? Empieza aquí

Psicología. Segunda evaluación V (Curso 2004-2005)

El aprendizaje y la memoria

1.-El condicionamiento clásico.

2.-El aprendizaje cognitivo.

3.-Distintas memorias a largo plazo.

4.-Define los siguientes términos:

  • Aprendizaje:
  • Memoria:
  • Condicionamiento instrumental:
  • Amnesia retrógrada:

5.-Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que se formulan a continuación:

“Estar vivo es estar aprendiendo. Aprender no es algo que hagamos a veces, en lugares especiales y en ciertos períodos de nuestra vida. Forma parte de nuestra naturaleza. Hemos nacido aprendices. Realmente ésta es, sin duda, nuestra característica humana más distintiva. Como expresó el filósofo sufí del siglo XI, al Gazali: “Un camello es más fuerte que un hombre, un elefante es más grande, un león es más valiente, las reses comen más, los pájaros son más ágiles. El hombre está hecho con la finalidad de aprender.” Y la ciencia cognitiva moderna está de acuerdo con ello.

Todos hemos nacido con un equipo inicial de reflejos que nos dice, de forma innata, qué hacer cuando tenemos frío o hambre, o cuando un objeto aparece de repente frente a nosotros. Temblamos, lloramos, nos agachamos. Hemos venido al mundo con un mapa rudimentario y con una tosca serie de respuestas. Pero más que ningún otro animal, los seres humanos llegamos incompletos, esperando ajustarnos a las peculiaridades del terreno en que hemos surgido.”

(Claxton, Guy, Aprender. El reto del aprendizaje continuo)

  • ¿Es el hombre un animal más? Justifica tu respuesta basándote en argumentos que aparezcan en el texto.
  • ¿Qué respondería un conductista a la pregunta anterior?