Pasar al contenido principal

¿Qué es boulesis.com? Empieza aquí

Septiembre 1999 (UCyL)

Platón y Nietzsche (Universidades de Castilla y León)

El alumno deberá elegir UNO de los dos ejercicios siguientes:

EJERCICIO A

Enlace a la propuesta de resolución de este comentario

 

Platón. República . Libro VII.

«—Necesitaría efectivamente acostumbrarse, creo yo, para llegar a ver las cosas de arriba. Lo que vería más fácilmente serían en primer lugar las sombras; después las imágenes de los hombres y de los demás objetos reflejados en las aguas y, finalmente, los objetos mismos. Después de esto, podría más fácilmente contemplar de noche los cuerpos celestes, el cielo mismo, fijando su mirada en la luz de las estrellas y la luna, que de día el sol y su resplandor.

—¿Cómo no?.

—Finalmente, creo, sería capaz de contemplar el sol, ya no sus imágenes reflejadas en las aguas o en algún otro medio ajeno a él, sino el propio sol en su misma región y tal cual es en sí mismo.»

CUESTIONES:

  1. Explique el sentido del texto y analice los términos subrayados (Valoración 0-4 puntos)
  2. Teoría del conocimiento y el tema del bien en Platón (Valoración 0-4 puntos).
  3. Teniendo en cuenta la pregunta anterior, relacione a Platón con algún otro autor o corriente de pensamiento, señalando aproximaciones o diferencias (Valoración 0-2 puntos).

EJERCICIO B

Nietzsche. Más allá del bien y del mal . Sección quinta.

«Todas esas morales que se dirigen a la persona individual para procurarle su “felicidad”, según se dice, —qué otra cosa son más que propuestas de comportamiento en relación con el grado de peligrosidad en que la persona individual vive a causa de sí misma; recetas contra sus pasiones, sus inclinaciones buenas y malas, dado que éstas tienen voluntad de poder y quisieran desempeñar el papel de señor; ardides y artificios pequeños y grandes que despiden el rancio olor propio de viejos remedios caseros y de una sabiduría de viejas; todas ellas, barrocas e irracionales en la forma —porque se dirigen a “todos”, porque generalizan donde no es lícito generalizar—, [...] »

CUESTIONES:

  1. Explique el sentido del texto y analice los términos subrayados (Valoración 0-4 puntos).
  2. La critica a la moral tradicional y la defensa de la libertad, según Nietzsche (Valoración 0-4 puntos).
  3. Teniendo en cuenta la pregunta anterior, relacione a Nietzsche con algún otro autor o corriente de pensamiento, señalando aproximaciones o diferencias (Valoración 0-2 puntos).