Ideas de Pierre Bourdieu
-
Representa una de las mayorías críticas que se han planteado al capitalismo y al pensamiento liberal desde la sociología.
-
Desarrolla una crítica de la cultura por entenderla como una forma de dominación de una clase social sobre otra.
-
A este respecto la política y los medios de comunicación son también elementos del sistema que contribuyen a su mantenimiento.
-
Reivindica el pensamiento crítico como el único elemento capaz de dinamizar la sociedad y modificar la situación que su teoría describe.
Citas
“Si sé que ocurrirá una catástrofe y no lo aviso, estoy cometiendo algo parecido a un delito de no asistencia a una persona en peligro. Hace un tiempo tuve la oportunidad de discutir el problema de la mundialización de la cultura con productores y gente del sector. Muchos de ellos pensaban de buena fe que la concentración de empresas formaría conglomerados poderosos, y que ese poder contribuiría a la difusión de la cultura. Yo les dije que estaban equivocados.” (A más neoliberalismo, más cárceles y más encarcelados)
"Cuando el sociólogo logra producir algo de verdad, por poca que sea, no lo hace a pesar de tener interés por producirla, sino porque le interesa —la cual es exactamente lo contrariodel discurso un tanto pueril sobre la “neutralidad”." (Sociología y cultura)
"En suma, he querido decir que la opinión pública no existe, al menos bajo la forma que le atribuyen los que tienen interés en afirmar su existencia. He dicho que existen, por una parte, opiniones constituidas, movilizadas, de grupos de presión movilizados en torno a un sistema de intereses explícitamente formulados; y, por otra, disposiciones que, por definición, no son opinión si se entiende por tal, como he hecho a lo largo de todo este análisis, algo que puede formularse discursivamente con una cierta pretensión a la coherencia." (La opinión pública no existe)
Obras
-
Contrafuegos: reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal
-
La miseria del mundo
-
Poder, derecho y clases sociales
-
Las estructuras sociales de la economía
-
La dominación masculina
-
Razones prácticas: sobre la teoría de la acción