Generación en José Ortega y Gasset
Sería el conjunto de individuos que son capaces de identificarse entre sí en función de dos criterios, que serían una edad similar y una serie de símbolos o elementos culturales compartidos. Las generaciones coexisten en el tiempo y se van formando a lo largo de la historia, que no se puede entender solo como la sucesión de generaciones que se transmiten el protagonismo en la misma. Son muchas las generaciones que cohabitan en cada presente y todas ellas interactúan entre sí. Este concepto lo expone Ortega de un modo especial en La idea de la generación, donde podemos leer: “Ahora bien, el conjunto de los que son coetáneos en un círculo de actual convivencia es una generación. El concepto de generación no implica, pues, primariamente más que estas dos notas: tener la misma edad y tener algún contacto vital. Aún quedan en el planeta grupos humanos aislados del resto. Es evidente que aquellos individuos de esos grupos que tienen la misma edad que nosotros, no son de nuestra misma generación porque no participan de nuestro mundo. Pero esto indica, a su vez: 1°, que si toda generación tiene una dimensión en el tiempo histórico, es decir, en la melodía de las generaciones humanas, viene justamente después de tal otra —como la nota de una canción suena según sonase la anterior—; 2°, que tiene también una dimensión en el espacio. [...] Comunidad de fecha y comunidad espacial son, repito, los atributos primarios de una generación. Juntos significan la comunidad de destino esencial.”