Subjetivismo en René Descartes
Tendencia a fundamentar la realidad en el sujeto, quitando así valor al mundo objetivo. Descartes es uno de los autores que inician este subjetivismo, al fundamentar en el yo el conocimiento verdadero. Aunque luego vuelva a enlazar con el mundo a través de la demostración de la existencia de Dios, en realidad estamos ante un autor subjetivista, pues sólo la verdad del cogito puede dar una respuesta adecuada a la hipótesis del genio maligno. Además, el propio Descartes nos da una pista sobre el valor que concede a la subjetividad al apuntar en la regla de la evidencia que la verdad reside en las ideas (contenidos mentales) y no en las cosas. De hecho, este subjetivismo cartesiano bordeará constantemente el solipsismo: si no aceptamos su demostración de la existencia de Dios, nos tendríamos que conformar con el “pienso luego existo” como única verdad absolutamente indudable.