Aunque se presente de otra manera, la idea es defendida incluso desde los propios colegios concertados: basta con echar cuentas para que comprobemos que el gasto por alumno es mucho menor en la escuela concertada que en la pública. Se va inlcuso más allá: la escuela concertada es deficitaria y la mejor muestra es que hay colegios concertados que se ven obligados a echar el cierre. Algo de falaz hay en todo esto: si la concertada es más barata, habría que preguntarse si se incluye en esos balances los diferentes conceptos por los que los padres deben pagar (religiosamente o no) en el colegio: actividades deportivas, clases o cursos en horario extraescolar, fundaciones, etc. Las "derramas" educativas mitigan, de alguna forma, la desventaja económica. Y cabría decir más: si un colegio no es rentable, los titulares del mismo han de enjugar esa deuda con alguna otra fuente de ingresos, gestionada quizás desde las coordenadas capitalistas y liberales, tan alejadas del ideario humanista e integrador por el que apuesta, generalmente, este tipo de enseñanza.
Si la enseñanza concertada sale más barata al estado es, principalmente, por las condiciones laborales de su personal docente. No creo que haya mucha disensión al respecto. Y podríamos ir más allá: ¿Cómo se calcula el gasto por alumno" Echar cuentas sobre presupuestos totales es por lo menos cuestionable. ¿Qué lugar dentro de la sociedad ocupan ambos modelos de enseñanza" Si los alumnos que requieren mayor gasto acuden de forma mayoritaria a la enseñanza pública quizás haya que replantear las fórmulas económicas. La presunta posición de "ventaja" y "eficacia" que suele asociarse al modelo concertado se diluye. ¿Acaso se dedica el profesorado de la pública a romper fotocopiadoras, tirar ordenadores por la ventaja y mal gastar los recursos" ¿Existe un complot en el cuerpo de funcionarios para lastrar económicamente al estado" Seamos serios: plantear el tema del concierto educativo en términos económicos es desorientador. Ciertamente: para el pagador, papá estado en este caso, sale más barata. Llevémoslo entonces al extremo: ¿Sería viable una sociedad en la que el modelo concertado (con sus valores, condiciones laborales, dotaciones de recursos humanos y materiales, etc) fuera el único existente" ¿Qué lugar habría en este modelo para alumnos con necesidades educativas, inmigrantes, etc" Variables no cuantificables en millones de euros y a tener en cuenta cuando se comparan, desde un punto de vista económico, ambos modelos.
- Comentarios bloqueados