Si ayer publicábamos ya el examen resuelto de selectividad de junio de 2009, hoy terminamos con la actividad del blog. Por detrás quedan casi diez meses de mucho trabajo, manteniendo en la medida de lo posible el ritmo de una anotación por día laborable. Llegará un día en el que todo esto sea inviable y otras tareas absorban el tiempo: de momento ahí queda lo escrito y lo comentado, como señal de lo que está siendo hasta ahora el trabajo de Boulesis. Por delante quedan dos meses que, frente a lo que pensará más de uno, no se van a dedicar totalmente al descanso: hay varios proyectos que deben estar terminados a lo largo del mes de septiembre y que me tendrán pegado a la pantalla unas cuantas horas diarias en julio y agosto. Será, eso sí, un ritmo de trabajo distinto, más pausado y flexible. Espero poder contar todas las novedades en el primer trimestre del próximo curso. En lo que eso llega, ya sólo queda desear unas felices vacaciones a todos los lectores, y si alguno tiene aún inquietud y ganas de seguir al tanto de las anotaciones, espero que volvamos a encontrarnos el 14 de septiembre, con el inicio del nuevo curso. Hasta entonces, echamos el cerrojazo y lo hacemos de un modo gráfico: si la flecha boulésica pica para abajo, será que hay que descansar. Por humor, que no quede...
- Comentarios bloqueados
- ¿Es absurdo desear lo imposible?
- ¿Hay cuestiones a las que ninguna ciencia responde?
- Tocqueville sobre la articulación del interés general y el particular.
- ¿Qué se gana con el intercambio?
- ¿Transforma el desarrollo técnico a los hombres?
- Locke, Ensayo sobre el entendimiento humano: la justicia y el respeto de las leyes.
- ¿Supone la objetividad de la historia la imparcialidad del historiador?
- ¿Traduce el lenguaje el pensamiento?
- Schopenhauer sobre la felicidad y el deseo
- ¿Se puede estar seguro de tener razón?
- ¿Se opone la técnica a la naturaleza?
- John Locke: la finalidad de la ley.