Espejo: ¡Buenos días!
Profesor TIC: Hola
E: Hay que ver cómo pasa el tiempo...
P.T.: ¿Por qué lo dices"
E: Porque a todos los que pasais por aquí delante os suele ocurrir lo mismo
P.T.: No tengo el día para tonterías
E: Me refiero a que no sólo cambiáis físicamente. Vuestro rostro va cambiando a diario y a medida que envejecéis también cambia vuestra forma de ser. Al cabo del tiempo dejais de ser el que erais.
P.T.: Pues no sé por qué lo dices. Siempre he sido coherente con lo que pienso.
E: ¿Recuerdas cuando empezaste a dar clase y a experimentar con las nuevas tecnologías"
P.T.: Pues claro que me acuerdo, anda que no me tocó currar aquella época: clases normales, tardes enteras dedicadas a aprender por mi cuenta...E: Efectivamente, trabajaste mucho en aquella época. ¿Recuerdas lo que decías entonces de la administración"
P.T.: Pues claro que me acuerdo. La administración no apoyaba a los docentes implicados con las TIC ni reconocía su trabajo.
E: ¿Y dónde vas a ir a trabajar hoy"
P.T.: Pues lo sabes de sobra, tengo que ir a la dirección general.
E: Vaya, resulta que en pocos años has pasado a formar parte de la administración. Centros de formación, direcciones generales, puestos elegidos "por libre designación"... parece que al final no se te dió tan mal el tema de las nuevas tecnologías.
P.T.: Bueno, en realidad no es así del todo. Me venía bien la subida del sueldo. Sabes que en casa tenemos gastos. Además, era un puesto en el que poder sacar partido a todo lo que había aprendido: ¿Acaso hubiera sido mejor que los puestos relacionados con las TIC fueran ocupados por los que no tienen formación suficiente"
E: Supongo que no, pero siempre defendiste que los puestos fueran convocados públicamente y que todos pudieran tener acceso: ¿Fue transparente tu elección o aprovechaste los "contactos" de la red"
P.T.: Mira, hubo una convocatoria pública y se pudo presentar quien quiso.
E: si el tema de una convocatoria con ciertos perfiles, que exige proyecto y sin apenas tiempo para presentarte te resulta molesto, podemos hablar de otras cosas: ¿Recuerdas lo que decías de las editoriales en los primeros años"
P.T.: Pues claro. Que eran un grupo de poder, instalado en modelos de enseñanza anticuados.
E.: Y si pensabas eso ¿cómo es que ahora colaboras activamente en la plataforma creada por una editorial"
P.T.: No tiene nada que ver. Precisamente al crear la plataforma están incorporando las nuevas formas de enseñar.
E.: ¿Y no es un poco presuntuoso pensar que son las editoriales las que se han adaptado a tí" Sabes que te dan un pellizco económico. ¿Cuánto tiempo hace que no publicas recursos gratuitos en tu blog, que no preparas materiales para alumnos"
P.T.: Es que ese no es mi trabajo ahora. Ahora trabajo en formación del profesorado y colaboro con una editorial. No creo que sea ningún pecado.
E.: Y no lo es. Simplemente quería que reflexionaras. Quizás las nuevas tecnologías no transformaran tanto tu manera de dar clase. Fíjate que sólo unos años después de empezar a usarlas has abandonado las aulas. Seguro que tendrás pensado volver a ellas...
P.T.: Pues claro, pero no ahora. Tengo un trabajo importante que es formar a profesores. Esa es mi prioridad ahora y no creo que tengas que echármelo en cara.
E.: Te estás poniendo un poco tenso... A mi manera de ver antes creías en el trabajo gratuito, en el poder educativo de las TIC's y empezaste a trabajar pensando en tus alumnos del aula.
P.T.: Así era y así es.
E.: Sin embargo ahora ya no tienes alumnos reales, tus proyectos iniciales están casi abandonados, y tan sólo participas cuando cobras por ello. Por no hablar del puesto que ocupas en la administración y la editorial. ¿Acaso pensabas que ibas a ser capaz de cambiarlas" Puede que hayan sido ellas las que te hayan cambiado a ti.
P.T: Mira no tienes ni idea de lo que estás diciendo. Tengo una famiia, unos gastos y gracias a las nuevas tecnologías he podido mejorar mi posición. Trabajo más cerca de casa y en algo que me gusta y realiza más que estar dando clase. Gasté mucho tiempo en formarme, esfuerzo y recursos económicos. Lo que tengo ahora y el lugar que ocupo me lo he ganado a pulso.
E.: A pulso de hacer lo contrario que pensabas y decías. Las nuevas tecnologías no cambiaron tu manera de educar. Las has usado como promoción personal.
P.T.: Qué sabrás tú de las nuevas tecnologías y de cómo las he usado.
Después de esta conversación el profesor comprometido con las TIC rompió el espejo de su casa. Eso no cambió la realidad, pero le permitió vivir más tranquilo. ¿Cuántos de los miles de profesores que llevamos años trabajando con las TIC podríamos situarnos frente a este espejo manteniendo firme la mirada" ¿O acaso hizo bien el profesor al romper el espejo"
- Comentarios bloqueados
Se volviera tu gato, se volviera fiera....y luego te engullera; hay quien se toma el pulso él solito y cree haber visto un espejo; sólo le falta decir, (al que lo crea) "nosotros los buenos, nosotros somos los justos"; a lo que ellos piden no lo llaman desquite, sino el triunfo de la justicia, y encuentran consuelo en el "juicio final". Duro no? Al llegar todos al huerto se pusieron a bailar, y nosotros nos postramos a sus pies y empezó a sonar un coro...Aquí no hay nada roto.
Excelente artículo y sobre todo muy aleccionador sobre, en mi caso, de un posible futuro. Me deja mucho en que pensar y reflecxionar, gracias y saludos.
Estas seguro de que has podido mantener frente al espejo tus convicciones o ha faltado acaso alguna "oportunidad".
Sin animo de ofender por favor, simplemente que esa historia me suena...
Miguel me ha encantado lo que has escrito, cuánto hay que reflexionar. Yo, por el momento, y espero que sea un momento eterno, echo mano de Silvio (que sé que te gusta) para decir lo que tengo que decir: http://www.youtube.com/watch?v=HIyfatED7uY
Un abrazo, Montse
Pues no sé si será mejor o peor. Pero está claro que esto ya no es lo que era y que ya no me parece tan ilusionante.
Hola Miguel, yo creo que todos trabajamos por dinero, es el peaje que hay que pagar. Además, hay quien a pesar de colaborar con editoriales o formar al profesorado, seguimos haciendo mucho trabajo gratuito y a las pruebas me remito: curso gratis (online y presenciales), mantenimiento de portales, redes, organización de eventos, etc. . Nunca le hemos echado a nadie en cara que no lo hiciera, no forma parte de las obligaciones de nadie, lo hacemos por que queremos y encontramos gratificación en ese esfuerzo y no me considero mejor que nadie por ello, pero peor tampoco.
Yo me alegro enormemente que los compañeros y compañeras de estas lides estén en estos momentos ocupando puestos en la administración, que no es mi caso, que estén dirigiendo programas de formación del profesorado, desarrollando contenidos, o intentando que esta locura de Escuela 2.0 acabe siendo algo mínimamente sensato. En todos los casos que conozco se está haciendo un buen trabajo, con muchas horas de dedicación y esfuerzo. Me desmoralizo cada vez que veo a alguien con responsabilidad política hablando de la integración de la TIC sin saber lo que dice. Sinceramente, necesitamos que quien pilote este proceso sepa lo que se hace, tenga experiencia y se lo crea. Ninguno de ellos empezó en esto por dinero, ni posiblemente en muchos casos, el esfuerzo no esté reconocido y ni compensado en su justa medida.
Por lo que se refiere a quienes seguimos damos clase, me parece una "pasada de frenada" inferir que no dedicamos tiempo al trabajo con nuestros alumnos, a preparar materiales de aula o que hemos dejado de compartir recursos. También aquí, a las pruebas me remito: quien quiera puede acceder a mis marcadores, mis wikis, blogs de aula..., a la vista están.
No me parece mal hacer un llamamiento a la reflexión, siempre viene bien, el peligro de perder el norte existe.
Un abrazo.
¡Hola a todos!
Para empezar decir que el artículo no está dirigido a nadie en concreto. Está claro que este "profesor TIC" que dialoga con el espejo aglutina características que difícilmente pueden reunirse en un sólo profesor. Lo que sí quería describir son procesos que ocurren de manera puntual.
A mi entender, da igual que miremos a editoriales, a administraciones, equipos de formación u organismos políticos: creo que valdría aquello de "ni son todos los que están ni están todos los que son". Estoy completamente a favor de que se reconozca a los profesores que utilizan las nuevas tecnologías: económicamente y con puestos de responsabilidad. Lo que pediría a estos profesores es que sigan compartiendo, creando recursos gratuitos y que, a ser posible, mantengan contacto con el aula. En definitiva: que no olviden de dónde vienen y cuál es nuestra principal tarea.
Otro aspecto que me gustaría resaltar: a veces, desde el lado de las TIC, se radicalizan los discursos. Se demoniza a la administración, a las editoriales, a las instituciones, a fundaciones privadas que potencian las TIC... y cuando se pasa a formar parte de ellas, se olvida esa crítica. A mi entender son "males necesarios" y desempeñan una función, que debe estar sometida a la crítica y la valoración. Habrá editoriales que no miren más que por el beneficio económico, adminsitraciones políticas subyugadas a la promoción personal de quien las lidera o instituciones públicas que "sacan tajada" de su promoción de las TIC.
El objetivo principal del artículo no es juzgar a nadie: más de una vez me ha reprochado Daniel (la parte "técnica" de boulesis) que mi presencia en la red social es mínima y que apenas contribuyo al "feedback" de la red. La consecuencia es clara: conozco fundamentalmente blogs filosóficos y algunos compañeros están haciendo una tarea estupenda, pero no estoy en la situación de saber si tal o cual compañero ha olvidado sus raíces o se ha "traicionado" a sí mismo. Lo que pretendía sencillamente es que todos reflexionemos sobre lo que hacemos con estas nuevas tecnologías a las que tantas horas y esfuerzos dedicamos. Meta que, por otro lado, se ha expresado más veces en este mismo blog.
¡Salud!
Pues yo creo que es mas real de lo que parece. Veo un monton de concursos, congresos, jornadas y todas esas cosas, llenas de gente que no conozco. Veo muchas webs, wikis y blogs llenos de profesores y sin alumnos. Blogs de un solo post, proyectos del tipo aqui os lo dejo ahora me lo llenais de contenidos, foros con los mismos temas y los mismos peloteos, cursos de formacion para profesores que despues de cinco años no salen de la iniciacion a blogs, a moodle, a wiki, etc. Y mucha innovacion, modernizaciones y otras tonterias y somos los mas tontos de europa y los profes que trabajamos en peores condiciones.
SI tan positivo es esto que dice Lourdes, no sé por qué no se ha escrito mucho más glosando las ventajas de este cambio de enfoque. Por el contrario veo con alegría que determinados movimientos en lo que hasta ahora se vendía como colaborativo, constructivo y horizontal, se empiecen a cuestionar. Yo la pasada de frenada la veo en otro lado.
Un artículo en Camarotic titulado "Las oligarquías participativas de la Web 2.0" explica muy bien una parte de lo que esá pasando en la mal llamada blogosfera educativa:
http://camarotic.es/?p=86
"Como en casi todas las revoluciones, los viejos comandantes acaban convirtiéndose en los nuevos oligarcas, que dictan lo que se debe hacer, a veces contra los propios principios del cambio que se propuso. Se habla de compartir, de fomentar la participación, la colaboración, de la construcción colectiva del conocimiento, pero a la hora de la verdad se desconfía del poder de las redes, no se fomenta realmente esa participación, se confía más en la distribución vertical del pequeño grupo de expertos (eso sí, en formato blog) que ilumina sobre el uso de las TIC a la ignorante masa docente. Se nos dice que es necesario un cambio metodológico que facilite la creatividad y dé un rol más activo al alumno, que la Web 2.0 supone un cambio de paradigma en la forma de aprender y enseñar, pero seguimos limitándonos a exhibir lo bien que explicamos y escribimos, lo mucho que sabemos. Y al final, lo que importa es vender contenidos, como siempre."
[...] Boulé » El profesor TIC frente al espejo · Blog de boulesis.com · Filoso... From boulesis.com - Today, 9:32 AM Boulesis.com Filosofía, educación, pensamiento... [...]
[...] Boulé » El profesor TIC frente al espejo · Blog de boulesis.com · Filoso... From boulesis.com - Today, 9:40 AM Boulesis.com Filosofía, educación, pensamiento... [...]
[...] Boulé » El profesor TIC frente al espejo · Blog de boulesis.com · Filoso... From boulesis.com - Today, 9:59 AM Boulesis.com Filosofía, educación, pensamiento... Via Ramon Aragon [...]
[...] Boulé » El profesor TIC frente al espejo · Blog de boulesis.com · Filoso... From boulesis.com - Today, 10:57 AM Boulesis.com Filosofía, educación, pensamiento... Via Ramon Aragon [...]
[...] Boulé » El profesor TIC frente al espejo · Blog de boulesis.com · Filoso... From boulesis.com - Today, 5:56 PM Boulesis.com Filosofía, educación, pensamiento... [...]