Desde hace unos días está disponible en la red el manifiesto de maestros y profesores, que se puede firmar además a través de Internet. El manifiesto ha sido promovido por un conjunto maestros y profesores que desean ser escuchados en el debate que se está desarrollando para alcanzar un pacto educativo. Los principios generales del mismo son los siguientes:
- Enseñanza obligatoria hasta los 16, y adelanto de las etapas diversificadoras.
- Reválidas estatales, externas y vinculantes al final de cada etapa o ciclo educativo.
- Cursos puente o exámenes de ingreso que conectan los tres itinerarios que surgen tras la Primaria.
El sistema que propone el manifiesto se articularía en una etapa central, la enseñanza primaria, que duraría hasta los catorce años. Después, los alumnos podrían escoger entre el bachillerato y la formación profesional, ambos con cuatro años de duración. Aquellos alumnos que no lograran superar el octavo curso de primaria podrían acceder a un itinerario de formación profesional. Estos tres itinerarios no son absolutamente independientes, sino que habría que articular cursos puente o pruebas de acceso, de manera que quien lo desee pueda cambiar de uno a otro. A todo esto se une la dignificación de la figura del profesor y de la autoridad que este ha perdido en los últimos años, abogando por una carrera docente con estímulos que premien a los mejor preparados y recuperando el cuerpo de catedráticos de bachillerato, proponiendo además un sistema de acceso a la docencia en el que prime la excelencia. Como decía al principio: un texto educativo que debería servir cuando menos para suscitar el debate entre los docentes.
Personalmente, considero acertadas algunas de las propuestas, como el inicio de los diferentes itinerarios a los 14 años. La experiencia demuestra que a esa edad hay alumnos que no desean seguir estudiando la actual secundaria, y a los que no se les permite ni siquiera acceder a la formación profesional inicial, con los problemas de indisciplina y absentismo que esto general. Sin embargo, no termino de ver suficientes medidas que favorezcan la igualdad de oportunidades y la atención a la diversidad: no sé hasta qué punto la formación profesional inicial no terminaría convirtiéndose en una especie de "desagüe" educativo, recibiendo a todo tipo de alumnado que fracasa en la enseñanza hasta los catorce. La solución al fracaso escolar no puede ser repartilo entre los diferentes programas de formación profesional inicial, sino reducirlo. No digo que el actual sistema esté en el buen camino, pero dudo que la propuesta del manifiesta lograra reconducir la situación. El problema central del sistema educativo actual es que el 30% de la población no logra el título de secundaria. ¿Quién le pone el cascabel a este gato"
- Comentarios bloqueados