
Fernando Savater es una rara avis en el mundo de la filosofía: suscita la admiración tanto de especialistas como del gran público. Sus libros suelen no sólo ocupar los primeros puestos en las listas de ventas: son una referencia ineludible para muchos de los que nos dedicamos a la enseñanza de la filosofía. Ética para Amador no deja utilizarse en las clases de 4º de E.S.O. Precisamente se cumplen veinte años de la publicación de este libro, que seguramente será casi uno de los pocos títulos familiares para muchos de los que han pasado por las aulas de secundaria en estas dos décadas. Para celebrarlo, se ha organizado un certamen de ensayo destinado, como no podía ser de otras manera, a alumnos de secundaria y bachillerato. Toda la información se puede consultar a través de la web Ética para Amador. Una idea sugerente y estimulante para iniciar el curso.
La editorial Ariel se ha implicado mucho en el certamen no sólo creando una web para el mismo, sino abriendo la participación a todos a través de diversas opciones de la red social: microbloging, mensajería interna, videos... Por supuesto, se puede consultar las bases del concurso, pero también es posible acceder a una sección de la web destinada a profesores en la que se explica el desarollo del mismo. La mecánica es sencilla: pueden participar alumnos de 4º de ESO y bachillerato, y han de enviar trabajos tutorizados por un profesores con una extensión mínima de 4 páginas y máxima de 8. Los primeros 50 envíos recibirán cinco ejemplares de libros de ética y filosofía, y el centro ganador podrá recibir una clase de ética impartida por Fernando Savater. Todo un estímulo para la participación.
Son de agradecer gestos como este: que editoriales importantes y grandes referentes culturales de nuestro país se involucren en actividades para la secundaria y el bachillerato es una de las mejores maneras de mantener viva la obra, de que siga siendo leida y discutida. Y lo más importante: que esté a la mano de miles de estudiantes de centros educativos que se han iniciado en el mundo de las ideas a través de los textos de Savater. Ahora sólo falta que los profes nos animemos a trabajar con la idea, y que el nivel de participación sea lo más alto posible. El texto bien lo merece, pero los mayores beneficiados serán sin duda los alumnos: porque accederán a ideas clásicas de la ética expresadas de una forma accesible y clara, y porque harán frente, esperemos que no por primera vez, al desafío de plasmar sus ideas negro sobre blanco. Un ejercicio de lectura, reflexión y escritura que encima puede tener premio. Habrá que seguir al tanto de la evolución del concurso.
- Comentarios bloqueados