Pasar al contenido principal
¿Quién mato a Walter Benjamin?

¿Quién mató a Walter Benjamin" Película de David MauasHoy hablamos de un hombre. Un hombre que afrontaba sus últimos días con su última obra debajo del brazo. Son las paradojas de la vida: la muerte del hombre va a representar también la de su obra. Nada ha quedado de ella: un misterioso maletín perdido. Párrafos que quizás nunca existieron. O que se esfumaron por el aire arengados por una fogata prendida de ideas autoritarias. Hablamos de problemas burocráticos y de circunstancias que dejan pequeño el adjetivo "kafkiano". De seres humanos que no existen, o no pueden existir, porque sencillamente les falta el papel que atestigua que salieron con permiso del país del que proceden. Difícil de entender en un tiempo en el que varios países estaban totalmente descompuestos.

Hablamos por tanto del terror, de la dominación, de la historia. Palabra que en ocasiones no puede hacer justicia: ya hemos oído más de una vez que todo documento histórico es una muestra de la barbarie de la humanidad. Por eso nuestro hombre, nuestro muerto, no tendrá nunca una historia completa. Por eso esa obra en la que había estado trabajando se ha perdido para siempre. Como se perdió la vida de su autor, sin que aún sepamos muy bien cómo. Porque estamos hablando de un hombre con tendencias suicidas, un pensador interesado por el mundo de las drogas, alguien que después de consumir la que en teoría fue su dosis letal de morfina estuvo hablando con una señora. Estamos hablando de una misteriosa muerte por suicidio, de un perseguido por los nazis, en un pueblo español de la postguerra vigilado por la Gestapo.

De lo que hablamos hoy es de una película que para muchos será desconocida: Quién mató a Walter Benjamin de David Mauas. Película documental o documental película: construida a partir de testimonios directos, se nos presenta como las películas de intriga a las que estamos acostumbrados. Con todo, se trata de una película rigurosa: se limita a presentar los hechos, y recoge además opiniones de todo tipo: desde los que están convencidos de que Benjamin fue asesinado, hasta los partidarios del suicidio. Sin duda una de las virtudes del largometraje: no pretende juzgar el pasado. Es más que posible que sea un largometraje no muy conocido entre profesores de filosofía, y puede ser un buen material tanto para las aulas como para el visionado personal. El interrogante de quién mató a Walter Benjamin permanece más abierto después que antes de la película. Una panorámica de los últimos días de Benjamin, con pinceladas de su pensamiento, su vida y también de la España recién salida de la guerra civil. Más que recomendable para todos los amantes de la filosofía.

La vimos este curso en clase, de hecho estamos estudiando parte de su "La obra de arte en la era de su reproducibilidad técnica". Interesantes sus ideas y enigmática su muerte. En el documental se dejan entrever ambas posibilidades, quizá habríamos querido que se decantaran por una de las dos, pero justamente ello hace que el rigor del documental sea máximo. Supongo que hay cosas que jamás sabremos. Y por cierto, Felices Fiestas, creo que aún estoy a tiempo de deseártelas.