Pasar al contenido principal

Hist. Filosofía. Segunda evaluación IX (Curso 2009-2010)

Filosofía medieval y moderna (adaptado a la reforma de junio de 2009)

Opción A: Santo Tomás de Aquino

“La cuarta vía parte de los grados de perfección que descubrimos en los seres. Hallamos, en efecto, que, entre ellos, alguno es más o menos bueno, verdadero y noble que otro, y algo, semejante observamos respecto a las demás cualidades. Pero más y menos se dicen de los seres según su diversa proximidad a lo máximo, como se dice que es más caliente Lo que está más próximo al máximo calor. Por tanto, ha de existir algo que sea verísimo, óptimo y nobilísimo y, por ello, máximo ser, pues, como dice el Filósofo, lo que es máxima verdad es máxima entidad. Ahora bien, lo máximo en cualquier género es causa de todo lo que existe en dicho género, del mismo modo que el fuego, calor máximo, es causa de todo calor, como afirma el Filósofo. Por consiguiente, existe un ser que es la causa de la existencia, de la bondad y de cada una de las perfecciones de todos los seres y a ese ser le llamamos Dios.”

(Sto. Tomás de Aquino, Suma Teológica)

1.Exponga el problema que se plantea en el texto, indique las ideas principales y señale la consistencia de sus argumentos y conclusiones (Valoración 0-2.5 puntos)

2.Analice y explique el significado de los términos o expresiones, mostrando su sentido (Valoración 0-2.5 puntos)

3.La demostración tomista de la existencia de Dios: método de demostración y las cinco vías (Valoración 0-2.5 puntos)

4.Exponga el contexto histórico de Sto. Tomás y señale las relaciones de semejanza o diferencia de su filosofía con otros autores, corrientes filosóficas o épocas (Valoración 2.5 puntos)

Opción B: Kant

Ilustración es la salida del hombre de su culpable minoría de edad. Minoría de edad es la imposibilidad de servirse de su entendimiento sin la guía de otro. Esta imposibilidad es culpable cuando su causa no reside en la falta de entendimiento, sino de decisión y valor para servirse del suyo sin la guía de otro. Sapere aude!. ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! Tal es el lema de la Ilustración.”

(I. Kant, Respuesta a la pregunta. ¿Qué es Ilustración?)

1.Exponga el problema que se plantea en el texto, indique las ideas principales y señale la consistencia de sus argumentos y conclusiones (Valoración 0-2.5 puntos)

2.Analice y explique el significado de los términos o expresiones, mostrando su sentido (Valoración 0-2.5 puntos)

3.Explique por qué puede entender la filosofía kantiana como un ejemplo paradigmático de la filosofía ilustrada y de la idea que expresa el texto (Valoración 0-2.5 puntos)

4.Exponga el contexto histórico de Kant y señale las relaciones de semejanza o diferencia de su filosofía con otros autores, corrientes filosóficas o épocas (Valoración 2.5 puntos)