Junio 2003 (UCyL)
El alumno deberá elegir UNO de los dos ejercicios siguientes:
EJERCICIO A
René Descartes, Discurso del método, Cuarta parte.
«Finalmente, considerando que los mismos pensamientos que tenemos estando despiertos pueden también ocurrírsenos cuando dormimos, sin que en tal caso sea ninguno verdadero, resolví fingir que todas las cosas que hasta entonces habían entrado en mi espíritu no eran más ciertas que las ilusiones de mis sueños. Pero advertí en seguida que aun queriendo pensar, de este modo, que todo era falso, era necesario que yo, que lo pensaba, fuese alguna cosa. Y al advertir que este verdad –pienso, luego soy- era tan firme y segura que las suposiciones más extravagantes de los escépticos no eran capaces de conmoverla, juzgué que podía aceptarla sin escrúpulos como el primer principio de la filosofía que buscaba.»
CUESTIONES:
- Explique el sentido del texto y analice los términos subrayados (Valoración 0-4 puntos).
- La duda metódica y el primer principio de la filosofía de Descartes (Valoración 0-4 puntos)
- Teniendo en cuenta la pregunta anterior, relacione a Descartes con algún otro autor o corriente de pensamiento, señalando aproximaciones o diferencias (Valoración 0-2 puntos)
EJERCICIO B
José Ortega y Gasset, ¿Qué es filosofía?. Libro X .
«Si el idealismo no más dijese: existe el pensamiento, el sujeto, el yo, diría algo verdadero, aunque incompleto; pero no se contenta con eso, sino que añade: existe sólo pensamiento, sujeto, yo. Esto es falso. Si existe sujeto, existe inseparablemente objeto, y viceversa, si existo yo que pienso, existe el mundo que pienso. Por tanto: la verdad radical es la coexistencia de mí con el mundo. Existir es primordialmente coexistir –es ver algo que no soy yo, amar yo a otro ser, sufrir yo de las cosas.»
CUESTIONES:
- Explique el sentido del texto y analice los términos subrayados (Valoración 0-4 puntos).
- El raciovitalismo de Ortega y Gasset y la superación del Idealismo (Valoración 0-4 puntos)
- Teniendo en cuenta la pregunta anterior, relacione a Ortega y Gasset con algún otro autor o corriente de pensamiento, señalando aproximaciones o diferencias (Valoración 0-2 puntos)