Ideas de Jean Paul Sartre
-
La existencia precede a la esencia: el hombre es una libertad absoluta no escogida.
-
Estamos condenados a ser libres, arrojados a la acción: el ser del hombre debe hacerse.
-
Criticó el modo burgués de pensamiento, defendiendo además un ateísmo materialista.
-
El pensamiento debe cambiar la realidad, ser un modo de revolución: por ello, Sartre encarnó la figura del intelectual comprometido.
Citas
“¿Qué significa aquí que la existencia precede a la esencia? Significa que el hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y que después se define. El hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no es definible, es porque empieza por no ser nada. Sólo será después, y será tal como se haya hecho. Así, pues, no hay naturaleza humana, porque no hay Dios para concebirla. El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como él se concibe después de la existencia, como él se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace.” (El existencialismo es un humanismo)
“Dostoievsky había escrito: «Si Dios no existiera, todo estaría permitido». Éste es el punto de partida del existencialismo. En efecto, todo está permitido... Dios no existe y en consecuencia el hombre está abandonado, porque no se encuentra ni en sí ni fuera de sí una posibilidad de aferrarse. No encuentra ante todo excusas. Si en efecto la existencia precede a la esencia, no se podrá jamás explicar por referencia a una naturaleza humana dada y fija; dicho de otro modo, no hay determinismo, el hombre es libre, el hombre es libertad.” (El existencialismo es un humanismo)
"He aquí que una ojeada a la interrogación misma, en el momento en que creíamos alcanzar la meta, nos revela de pronto que estamos rodeados de nada. La posibilidad permanente del no-ser, fuera de nosotros y en nosotros, condiciona nuestras interrogaciones sobre el ser. Y el mismo no-ser circunscribirá la respuesta: lo que el ser será se recortará necesariamente sobre el fondo de lo que el ser no es. Cualquiera que sea esta respuesta, podrá formularse así: El ser es eso y, fuera de eso, nada." (El ser y la nada)
Obras
-
El ser y la nada
-
El existencialismo es un humanismo
-
Crítica de la razón dialéctica
-
El muro
-
Los caminos de la libertad
-
La náusea
-
Las moscas