Ideas de Jürgen Habermas
-
Máximo exponente de la ética del discurso.
-
Propone una ética procedimental, en la que el valor de principios y normas sea valorado desde las condiciones de diálogo de una comunidad ideal de habla.
-
De su teoría se desprenden valores positivos como el diálogo y el consenso, y una gran capacidad crítica para los principio, valores o normas que no se ajusten a las condiciones del discurso.
-
Su propuesta ética trasciende la temática de la acción humana y se han propuesto aplicaciones al terreno de la política, la bioética, la economía y la sociología.
Citas
"En consecuencia, el sentido de las normas sociales depende de leyes fácticas de la naturaleza. o éstas de aquél, en tan escasa medida como imposible resulta derivar el contenido normativo de juicios de valor a partir del contenido descriptivo de determinaciones fácticas o el descriptivo a partir del normativo."
"[...] Únicamente pueden aspirar a la validez aquellas normas que consiguen o pueden conseguir la aprobación de todos los participantes en cuanto participantes de todo discurso práctico. [...] Toda norma válida habría de poder encontrar el asentimiento de todos los afectados si estos participasen en un discurso práctico." (Teoría de la acción comunicativa)
"Esto podría inducimos a pensar que no estamos frente a un problema que se resolvería en el plano teórico, sino a la cuestión práctica de si racionalmente debemos querer que la identidad social se configure a través de los individuos socializados o, en cambio, se la sacrifique en aras de una complejidad real o presunta. Plantear así pregunta implica responderla: si las instancias constitutivas de una forma de vida racional han de conservarse, ellas mismas no pueden convertirse en objeto de una formación racional de la voluntad, que precisamente dependería de esas instancias constitutivas. Para ello se requiere, en todo caso, el llamado para la toma de partido en favor de la razón." (Problemas de legitimación en el capitalismo tardío)
Obras
-
Teoría de la acción comunicativa
-
Conciencia moral y acción comunicativa
-
Conocimiento e interés
-
Problemas de legitimización en el capitalismo tardío
-
La inclusión del otro. Estudios de teoría política
-
Entre naturalismo y religión
-
Conocimiento e interés
-
Ciencia y técnica como ideología