¿Quién soy?
Me llamo Miguel Santa Olalla, y soy profesor de filosofía secundaria. Al final, uno es también los centros por los que ha pasado, pues se ha impregnado, en mayor o menor medida, del clima de trabajo y enseñanza de cada lugar. Cada centro educativo tiene su "ethos", su forma de entender qué es eso que llamamos educación. En los años que llevo ocupado con la enseñanza de la filosofía he pasado por todos estos: Colegio Jesús y María (Valladolid, curso 1999-2000), IES Diego de Praves (Valladolid, curso 2001-2002), IES Sem Tob (Carrión de los Condes, curso 2002-2003), IES Julián Marías (Valladolid, curso 2003-2004), y el IES Fray Pedro de Urbina (Miranda de Ebro, desde septiembre de 2004 hasta junio de 2010). Desde el curso 2010-2011 estoy trabajando en el IES Río Duero de Tudela de Duero.
En el año 2003 mi amigo Daniel Primo me animó a ir experimentando con las nuevas tecnologías y comprobar cómo podían irse mezclando con la enseñanza de la filosofía. De aquel primer impulso nació boulesis con todos los materiales que se irían añadiendo en los años subsiguientes y que me sirvieron de aprendizaje: apuntes, blog, webquest, cazatesoros, wikis, moodle, hotpotatoes... hasta terminar en esta web que puedes ver ahora, muy distinta en cuanto a organización de contenidos de aquello que poníamos en marcha en noviembre del 2003. A su manera, Daniel ha sido el tábano socrático y tecnológico, que ha ido picando y picando con nuevas propuestas y herramientas hasta llegar a donde estamos hoy.
De hecho, la aparición de boulesis sirvió también como punto de encuentro y plataforma de lanzamiento para la Olimpiada Filosófica de Castilla y León, que surgió precisamente gracias a la convergencia de intereses de profesores de secundaria de la comunidad. Las primeras nueve ediciones pude estar al frente de la misma, colaborando intensamente con compañer@s de otras provincias y también profesores de las dos universidades públicas de la comunidad con estudios filosóficos: el Departamento de Filosofía de la Universidad de Valladolid y la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca. Todo aquel trabajo nos llevó a organizar también la I Olimpiada Filosófica de España, y a participar activamente en la Olimpiada Filosófica Internacional. Ver cómo ha crecido y se ha extendido este espíritu olímpico es una de las mayores satisfacciones de quienes en su día hemos compartido este entusiasmo por ofrecer una visión de la filosofía cercana a l@s alumn@s, sus familias y, por extensión, a la sociedad en general.
Si quieres saber en detalle alguna cosa más sobre mis trabajos hasta la fecha, puedes consultar mi web personal.
Por otro lado, todo lo que puedas encontrar en esta web ha sido posible también gracias a Daniel Primo, no ya porque fuera quien me animó a dar el salto las nuevas tecnologías, sino porque allá por 2002 se puso manos a la obra a hacer un "maquinillo" para ir publicando contenidos. Después se le llamaría "gestor de contenidos". De aquellas existía Pmachine, blogger y un incipiente Wordpress. La palabra "blog" sonaba a marciano, y ya Daniel estaba poniéndome las pilas para darme de alta en Orkut, y ponerme al día en cómo funcionaba Hotpotatoes. Después, claro, el "maquinillo" se nos quedó obsoleto, y ya en 2007 tenía en mente una renovación completa de la web, que se ha culminado en lo que puedes ver ahora. Algún día Drupal salvará el mundo, le he oído decir alguna vez. Igual el mundo no, pero a boulesis le ha hecho un rescate tecnológico en toda regla. Algo que es de agradecer especialmente cuando le ha tenido que dedicar tiempo de su trabajo personal, pues ahora ya no es el experto en ordenadores de antaño, sino un programador profesional especializado en php, html, MySql y todas las siglas endemoniadas que rodean este mundillo. Ya de las últimas veces he llegado a verle con la pantalla en negro escribiendo cosas raras en el terminal. Esperemos que los dioses de los bytes, los slots y javaescripis le empujen a mantener viva esta web mucho tiempo.