Revisión crítica de la dicotomía Razón Objetiva-Razón Instrumental
En este caso se trata de un texto académico, realizado como proyecto de investigación (antigua tesina) dentro del programa de doctorado de la Universidad de Valladolid. El tema central consiste en un estudio pormenorizado de la Escuela de Frankfurt, desde su fundación en los años 20 hasta su disolución con la ascensión del nazismo. Con todo, no se adopta un enfoque únicamente historiográfico, sino que se presta una atención especial a su revisión del concepto de racionalidad, tal y como aparece en obras clave como Dialéctica de la Ilustración o Crítica de la razón instrumental. Se confronta este enfoque con los logros reales de la Escuela, cuyo objetivo último era, precisamente, “introducir razón en el mundo”, lo que a contraluz nos ofrece una imagen más humilde y rebajado de razón. Una razón rota y fragmentada que no renuncia, pese a todo, a seguir ilustrando la historia y la vida en sociedad.
- Autor: Miguel Santa Olalla Tovar
- Páginas: 348
- ISBN: 84-609-8949-6 ; 978-84-609-8949-3. Ver en detalle
- Palabras clave: Ilustración. Razón humana. Teoría crítica. Escuela de Frankfurt. Horkheimer y Adorno. Dialéctica Ilustración/postmodernidad.
- Más información sobre la tesina (resumen, bibliografía, líneas de investigación...)
Compra en amazon
