Mundo en José Ortega y Gasset
Sería todo aquello exterior a nosotros mismos, ajeno al sujeto, pero considerado fundamentalmente en la medida que nos afecta. En ¿Qué es filosofía? Ortega define la vida como “encontrarse en el mundo” lo que le lleva a una pequeña caracterización de este concepto. Matiza en la lección X de esta obra que mundo no es sólo el conjunto de objetos o de cuerpos que nos rodea, sin relación alguna entre sí o con el sujeto, sino estas mismas cosas referidas al yo, consideradas como circunstancias que afectan al sujeto. Esta consideración de la realidad conectada con el sujeto aleja considerablemente a Ortega de su objetivismo inicial que describíamos al principio. El mundo ya no es sólo una realidad independientes al sujeto sino relacionada con el sujeto. Así leemos en la décima lección que señalábamos antes: “Mundo es sensu stricto lo que nos afecta. Y vivir es hallarse cada cual a sí mismo en un ámbito de temas, de asuntos que le afectan. Así, sin saber cómo, la vida se encuentra a sí misma a la vez que descubre el mundo. No hay vivir sino es en un orbe lleno de cosas, sean objetos o criaturas; es ver cosas y escenas, amarlas u odiarlas, desearlas o temerlas. Todo vivir es ocuparse con lo otro que no es uno mismo, todo vivir es convivir con una circunstancia”