Pasar al contenido principal
A partir de una cita de Marx
La tesis XI sobre Feuerbach dice lo siguiente:
Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modo el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.
Sin duda una de las frases de Marx más citadas. Teoría y praxis estaban directamente relacionadas: la teoría bebe de la realidad, pero también la transforma. No hay teoría sin práctica, y la especulación no tiene valor si no sirve para cambiar esa práctica que estudia o describe. Y quizás un buen ejemplo sea la propia teoría marxista: su crítica fue uno de los elementos que contribuyeron a cambiar el mundo. Dejándonos llevar por estas ideas, da la sensación de que la filosofía es una herramienta poderosa, capaz de cambiar las cosas, una reflexión transformadora de la realidad. Algo que choca frontalmente con la realidad de la filosofía en los últimos años: parece que no tuviera ya utilidad alguna, que el pensamiento actual fuera en otra linea. La filosofía, que hace algo más de un siglo tenía que transformar la realidad, no transforma ya nada, y permanece arrinconada como un trasto viejo e inútil.

Y no se trata de que quiera cuestionar que sólo es útil lo que cambia la realidad, lo que la modifica de un modo directo. Lo que quisiera poner hoy entre interrogantes es el tiempo este en que vivimos y, sobre todo, lo que lo separa de ese otro tiempo, el de Marx, en el que algunos hombres pensaban que el pensamiento crítico y un comportamiento coherente con el mismo podía (y debía) cambiar la realidad. Y aquí la pregunta tiene que ser, necesariamente, doble: o bien ha cambiado mucho el mundo o bien la que no es ya la misma es la propia filosofía, que se siente quizás incapaz de cambiar nada. Que el mundo sea otro es posible, quizás por el triunfo de otras filosofías bien distintas a la marxista (y a otras muchas) como pueden ser el positivismo o un pragmatismo mal entendido. Puede sonar a paradoja, pero quizás sea un mundo donde la economía se ha impuesto, tal y como pensaba Marx, el mismo mundo en el que la filosofía no puede ya transformar nada. Ni siquiera a sí misma.

Pese a todo lo anterior, también es posible encontrar motivos para seguir pensando que la misión de la filosofía puede seguir siendo la transformación del mundo. Y es que, a lo mejor, algo han tenido que ver los filósofos en procesos tan dispares como el logro de derechos sociales (una rama del marxismo estuvo detrás de ello), los derechos humanos o la democratización de las sociedades occidentales. Ninguno de estos logros es, por supuesto, exlusivo de la filosofía, ni tampoco se puede afirmar que de ella sólo deriven efectos beneficiosos (es decir, que sea una transformación positiva si seguimos con la expresión de Marx). Pero sí se puede decir que el ejercicio de reflexión racional y crítico (no siempre plasmado en libros, ni encerrado en aulas, por supuesto) ha cambiado o incluso ha configurado la realidad en la que vivimos. ¿Será entonces que los cambios son imperceptibles en el presente y que la filosofía continúa, sin que seamos conscientes de ello, transformando el mundo" ¿O será que ha quedado ya obsoleta, tanto por los propios filosófos como por la sociedad misma, y que ya no es posible aceptar esa curiosa idea marxista de que la filosofía debe transformar la realidad"

Que las ideas (filosóficas o no) cambian el mundo es algo que está fuera de toda duda. Que la tarea de la filosofía sea transformar el mundo ya no lo es tanto. Si la filosofía sólo tiene sentido como fuerza transformadora, entonces es una filosofía estéril y los filósofos unos eunucos. La potencia de la filosofía está en la interpretación y la comprensión de la realidad. Si existe esa sensación de que la filosofía ya no cambia nada, no es porque se haya impuesto la economía sino porque no hay ideas filosóficas fuertes. La filosofía de Marx no transformó nada, era una interpretación más del mundo. Quienes transformaron el mundo fueron los que se dejaron los nudillos en carne viva peleando. La filosofía de Marx (que la mayoría de los revolucionarios desconocerían) sólo ofreció comprensión. Y eso no es moco de pavo. Pensar que la filosofía tiene que cambiar el mundo es además dogmático. La filosofía tiene que ser crítica y cambiar el mundo es algo muy serio y hay que estar muy seguro antes de tocar nada. Si dejáramos que la filosofía cambiara el mundo, ¿qué mundo tendríamos? ¿El ya-conocido-y-refutado mundo de Marx? ¿El de Adam Smith? ¿El temblor titánico de Erns Jünger? ¿Cuál? Cambiar el mundo desde una filosofía supone un compromiso con una serie de ideas que ya no es filosófico. La filsofía debe recuperar su misión interpretadora. La transformación de la realidad ya la hará quien la tenga que hacer.

Si ya filosofía no tiene que cambiar nada, solo debe interpretar y comprender la realidad pero fundamentalmente servir de soporte ideológico y de justificación de todas las acciones de los sistemas. Toda forma de organización a tenido y tiene su justificación en su filosofía. Entonces Felipe se te olvido eso.

Todo influye en el cosmos. El simple hecho de cambiar una piedra de lugar puede tener consecuencias impredecibles. La actitud de las personas es el reflejo de su filosofía de vida. Mas práctica es la filosofía mas influye en la realidad.

Estimado arnold_ls, no se me olvidó nada. Tratar de comprender la realidad no es servir de soporte ideológico y de justificación de todas las acciones de un sistema. Es tratar de comprender la realidad. Esa indentificación que usted hace supone aceptar una determinada interpretación de la filosofía, por cierto, bastante 'ideológica'.Yo diría que la única garantía contra esa autojustificación total del sistema es la filosofía. La identidad que usted presupone conduce, precisa y paradójicamente a la filosofía de partido (¿que no?) UNA filosofía puede justificar y legitimar un determinado sistema, pero no LA filosofía. Marx dice que los filósofos han estado interpretando el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo. Lo primero sobre esto es un rotundo: ¡Porque usted lo diga! Y lo segundo es un: transformarlo, ¿en qué? ¿usted lo sabe?

¡Con el marxismo hemos topado!

[...] Además WordPress Estás en Boulesis.com > Boulé > Anotación: ¿Para qué perseguir y amenazar algo inútil? « ¿Puede la filosofía transformar el mundo? [...]

“¿Puede la filosofía transformar el mundo?” Porque alguien deberia decir que no, porque alguiendeberia decire que lka filosofia se quedo sin ideas. ¿acaso el hombre se ha quedado sin ideas? Marx indica a la filosofia contempladora,k porque las anteriores eran contemplativas. Un mundo intelectual, teorico, pero carente de practica. Pero la filosofia no se ha quedado esteril, simplemente ha sido dejado en un rincon para llenarse de polvo. ¿porque? porque las matematiucas, el lenguaje, la fisica y la biologia son mas imprtantes que la filosofia. Obviamnete este el capitalismo, el comercio a trabajado bien. porque a ellos le interesa el consumiesmo, que te hagas dependiente de lo que no es necesario, que seas vicioso, que carescas de virtud e identidad. ¿donde esta el pensamiento critico, la reflezxion y la deseo de conocer, de estudiar? la filosofia, es el instrumento mas importante del ser humano. porque es el que le da sentido a tu vida. no es un libro o una persona trascendental que te diga: "tu vida tiene sentido, no te preocupes". porque tu ocupas tu propia reflexion, tu sabeer para formar creencias, convicciones, con bases solidas y profundas. esto hace la filosofia. porque es propio del hombre, el pensar, el razonar. acaso los politicos no deben examinar, reflexionar, y ver como llevar su teoria a la practica. o sea, crear leyes. la trasformacion esta en cada momento, la filosofia hace que hayan cimientos solidos, que tenda concordancia. los burgueses como llamaba marx, son los mismos politicos y gobernates, que desvalorizan la filosofia y lo marginan, lo prejuzgan, por lo que dijo platon, o descartes. para que el ciudadano no ponga su atencion ante el saber, ante la reflexion. la educacioin deve regresarle su valor a la filosofia, enseñlar a razonar, construir cimientos solidos, buscar la virtud, la moral. quien reflexiono para conocerse, para entenderse, para discutir, ocupa la filosofia. es asi, que la filosofia es universal, porque es un instrumento de cada ser humano. es por esto que la filosofia trasforma la realidad. la filosofdia es del hombvre, por esto tiende a tener errores. pero la filkosofia siempre ncesitara de la educacion para entrar en la praxis.

la filosofia si puede transformar al mundo, pero uds estan tan desesperados que no se dan cuenta que pasa por delante de sus narices a mil kilometros por hora, marx (increiblemente)pronostico muchas cosas de la sociedad capitalista que hoy vivimos (dura,horrenda, burguesa) yo creo que somos nosotros las nuevas generaciones los que no hemos sido capaces de estudiar,comprender,asimilar para luego transformar la mierda de sociedad en que vivimos y que tipos como uds (que me imagino viven comodamente)dia a dia ocupan aire y que creo que muchas veces comenten un error fatal , gastan tinta por gastar...que eso para mi es un delito. uds solo son francotiradores de la filosofia.