Pasar al contenido principal

IPO 2013: vivir y pensar

El pasado lunes, a las 00:15 aterrizaba la expedición española procedente de la XXI Olimpiada Internacional. Es natural que por lo intempestivo del horario y las inclemencias meteorológicas el aeropuerto no estuviera lleno de aficionados, que prensa radio y televisión no cubriera la noticia y que tampoco nos estuviera esperando un autobús de dos pisos para llevarnos a casa. Esta vez, por otro lado, no volvíamos a casa con una medalla o una mención honorífica.

A la IPO 2013

Los pocos lectores asiduos de esta bitácora habrán notado que en las últimas semanas ha bajado un poco el ritmo de publicación. Entre otros motivos, el de más peso ha sido los preparativos previos a la participación en la XXI Olimpiada Filosófica Internacional, a celebrar en Odense (Dinamarca), del 16 al 19 de mayo.

En favor de la enseñanza de la filosofía (y más)

Esta misma tarde se presenta en sociedad la Red Española de Filosofía, en un acto que tendrá lugar en el Ateneo Científico Literario y Artístico de Madrid a las 19:30. La REF es la iniciativa que está canalizando la defensa de la enseñanza de la filosofía ante el ministerio de educación, constituyéndose como la representante de los profesores de filosofía, que más apoyos ha logrado recabar en los últimos meses.

Un buen trabajo para el primer trimestre

Concurso para conmemorar el veinte aniversario de la publicación de Ética para Amador

Fernando Savater es una rara avis en el mundo de la filosofía: suscita la admiración tanto de especialistas como del gran público. Sus libros suelen no sólo ocupar los primeros puestos en las listas de ventas: son una referencia ineludible para muchos de los que nos dedicamos a la enseñanza de la filosofía.

Se extiende el espíritu olímpico (filosófico)

Recientemente recibía un mensaje anunciando la puesta en marcha de la Olimpiada filosófica de la comunidad de Madrid. Si algún profesor de filosofía de Madrid lee esto, le recomendaría vivamente que visite la web y esté al tanto de la iniciativa de un grupo de profesores de su comunidad, que han puesto todo el empeño en que esta olimpiada sea una realidad. Hay que seguir de cerca lo que organizan en Madrid, ya que da continuidad y amplía lo que desde algunos años se está haciendo en otras comunidades.