Pasar al contenido principal

Exposición oral: una noticia filosófica

La actividad consiste en presentar al resto de la clase una noticia ocurrida en las últimas dos semanas o un artículo de opinión que guarde una relación con un tema filosófico. Puede ser de los temas que se han estudiado hasta el momento de la exposición, o de temas que no se han explicado en clase. El esquema general de la exposición, que tendrá que durar al menos cinco minutos, será el siguiente:

  1. Resumen de la noticia o artículo de opinión
  2. Relación de la noticia (o artículo) con la filosofía
  3. Valoración crítica

Consejos para la exposición

  1. Busca información relacionada con la noticia y lee también cómo se ha tratado la misma información en otros medios de comunicación.
  2. Organiza tu exposición según el esquema propuesta
  3. Utiliza las citas de autores que puedan estar relacionados con la noticia, e intenta ampliar el debate, incluyendo incluso a autores que puedan pensar justo lo contrario. 
  4. Busca también otros ejemplos de actualidad, que sirvan para atraer la atención de quienes te escuchan. Además de noticias o sucesos recientes, puedes crear también situaciones inventadas por ti, que sirvan para explicar mejor tus ideas o para motivar la discusión.

Criterios de evaluación

Tema y relevancia (0-2 puntos)

  1. Se va completamente de la noticia y habla de asuntos que sólo circunstancialmente están relacionados con el mismo. (0 puntos)
  2. Comienza abordando la noticia, pero no logra conectar con la filosofía mostrando su relación con la misma (1 punto)
  3. Presenta el tema despertando el interés de los presentes, se ciñe al mismo al abordar las posibles respuestas y ofrece una conclusión personal (2 puntos)

Fluidez y oratoria (0-2 puntos)

  1. Comienza a dudar desde el inicio de la presentación, interrumpiendo la misma y dejando largos periodos de silencio, sin recursos para presentar las ideas. Ha preparado un guión y se limita a leerlo (0 puntos)
  2. Titubea y se entrecorta, pero logra mantener una línea de discurso coherente sin desconectar con el público (1 punto)
  3. Presenta las ideas con solidez, sin pararse a pensar o entrecortarse, variando el tono de la exposición y despertando el interés del público (2 puntos)

Argumentación (0-2 puntos)

  1. Apenas presenta posibles enfoques del problema elegido, ofreciendo una perspectiva muy pobre del mismo (0 puntos)
  2. Ofrece varias respuestas posibles, pero no los argumentos que las respaldan, dejando las ideas tan sólo apuntadas, sin profundidad ni desarrollo (1 punto)
  3. Demuestra dominar varias formas alternativas de enfocar el problema, y presenta al menos dos argumentos a favor de cada una de ellas, siendo capaz de matizar el peso o la importancia de los mismos (2 puntos)

Riqueza de recursos (0-2 puntos)

  1. No cita ni un solo autor a lo largo de la exposición, ni es capaz de señalar ejemplos que puedan servir para fijar las ideas que presenta (0 puntos)
  2. Menciona algún autor al desarrollar alguna idea o argumento, pero faltan en otros casos y tampoco hay una diversidad de ejemplos o referencias de actualidad (1 punto)
  3. A lo largo de toda la exposición aparecen autores relevantes, referencias de la actualidad o ejemplos originales pensados para clarificar la cuestión que se está presentando (2 puntos)

Originalidad y respuesta personal (0-2 puntos)

  1. Sigue un guión habitual del problema a tratar, sin aportar nada personal al tema y ajustándose a una sucesión de ideas que pueden encontrarse fácilmente buscando en Internet. Copia y pega, sin aportar nada (0 puntos)
  2. Se ha esforzado en ofrecer una respuesta personal en la conclusión, pero a lo largo de la exposición ha seguido un planteamiento mecánico, con referencias y ejemplos copiados, sin apenas esforzarse por darle un toque personal a su presentación (1 punto)
  3. Aunque cite autores y corrientes, es capaz de intercalar ideas y argumentos propios, o de adaptar los existentes a ejemplos tomados de su propia experiencia, aportando además una conclusión propia (2 puntos)