Pasar al contenido principal

Los orígenes de la democracia

Comentario sobre la democracia a partir del discurso fúnebre de Pericles
Vas a leer un fragmento del discurso fúnebre de Pericles, recogido por Tucídides en su libro Historia de la guerra del Peloponeso. Este discurso fue declamado por Pericles, político y orador ateniense del siglo V a. C. En él trata de recordar a los caídos en la guerra y presenta una visión idealizada de la democracia ateniense. Ha pasado a la historia como uno de los textos fundacionales de la democracia como sistema político. Después de leerlo contesta a las preguntas que se formulan a continuación

“Tenemos un régimen político que no se propone como modelo las leyes de los vecinos, sino que más bien es él modelo para otros. Y su nombre, como las cosas dependen no de una minoría, sino de la mayoría, es Democracia. A todo el mundo asiste, de acuerdo con nuestras leyes, la igualdad de derechos en los conflictos privados, mientras que para los honores, si se hace distinción en algún campo, no es la pertenencia a una categoría, sino el mérito lo que hace acceder a ellos; a la inversa, la pobreza no tiene como efecto que un hombre, siendo capaz de rendir servicio al Estado, se vea impedido de hacerlo por la oscuridad de su condición. Gobernamos liberalmente lo relativo a la comunidad, y respecto a la suspicacia recíproca referente a las cuestiones de cada día, ni sentimos envidia del vecino si hace algo por placer, ni añadimos nuevas molestias, que aun no siendo penosas son lamentables de ver. Y al tratar los asuntos privados sin molestarnos, tampoco transgredimos los asuntos públicos, más que nada por miedo, y por obediencia a los que en cada ocasión desempeñan cargos públicos y a las leyes, y de entre ellas sobre todo a las que están dadas en pro de los injustamente tratados, y a cuantas por ser leyes no escritas comportan una vergüenza reconocida.”

(Tucídides, Historia de la guerra del Peloponeso)

Preguntas para el comentario

  1. Pericles se refiere a la “obediencia a los que en cada ocasión desempeñan cargos públicos y leyes”. ¿Qué quiere decir con esta expresión? ¿Existe esta obediencia en nuestros días? Apóyate en algún ejemplo para defender tu respuesta.
  2. ¿Qué parecidos y qué diferencias ves entre nuestra democracia actual y la que describe Pericles?
  3. Según Pericles, los “honores” no se reparten en función de la pertenencia a una categoría, sino del mérito. ¿Es así también en nuestra democracia? Busca ejemplos que apoyen tu respuesta.
  4. En su discurso, Pericles pone en relación la democracia con la pobreza y la riqueza. Explica cuál es esa relación.
  5. Busca información sobre la democracia ateniense (puedes utilizar libros de texto, Internet, enciclopedias…). ¿Es exactamente igual que la que describe Pericles? ¿Qué diferencias existen?