Pasar al contenido principal

Dilemas morales

Algunos dilemas morales para su discusión

Dilemas ciudadanos

Aristos social club. La idea había surgido entre las risas de algunos y la indiferencia de la gran mayoría. Nadie querría participar en un club donde te exigían pagar por lo que era gratis para todos. Empezaron con servicios sociales básicos: educación, sanidad, desempleo, jubilación. Pero muy pronto tuvieron excedente de dinero, porque el estado ya cubría todo esto. Así que con una "cómoda cuota mensual” (o al menos así lo vendía el anuncio) fue creando toda una red de centros deportivos, y de actividades culturales. Destinadas, por supuesto, solo a los socios.

Un dilema sobre la libertad y la educación

En el barrio había dos familias muy conocidas por su forma de vivir: la familia Libertina y la familia Segura. La primera, de los libertinos de toda la vida, estaba convencida de que la mejor forma de crecer y educarse era en un entorno lo más abierto posible. En esta familia, era inconcebible adscribir a los hijos a religión alguna. Ellos mismos deberían decidir, cuando fueran mayores, si querían ser o no mayores. La alimentación de los niños se basaba en la verdura, para no interferir en el derecho a decidir de cada cual qué es lo que llena su estómago.

Entre razones y pasiones

Marisa del Bit había dedicado toda su vida a los ordenadores. Desde muy pequeña trasteaba ya con aquellas máquinas de cinta, que las nuevas generaciones no podían ni imaginar. No dudó en estudiar informática, completando los siempre obsoletos contenidos de la carrera con una formación autodidacta, construida gracias a horas y horas de trabajo delante de la pantalla, y buscando en Internet todos los tutoriales habidos y por haber. Para ella y para toda su familia fue una sorpresa tremenda cuando la seleccionaron en el ministerio de defensa.

Ética, moral y política

Durante el curso pasado, participé junto a otros compañeros en un proyecto de innovación educativa, en el que estuvimos trabajando con dilemas morales. En mi aportación al mismo, fue abordando mediante un dilema cada uno de los temas de la educación ético-cívica de 4º de ESO. Y en este curso, cumplido ya el proyecto, intentaré compartir todo aquel material generado.

Burka y libertad de expresión

Se cierra hoy el ciclo olímpico en este blog, comentando el ejercicio que tuvieron que resolver los alumnos finalistas de la modalidad de dilemas morales en la pasada Olimpiada Filosófica de España. El ejercicio se planteaba en los siguientes términos:

Caricaturas y autocensura

Casi darían ganas de volver al blog con aquello de "decíamos ayer..". Pero ni pasó tanto tiempo ni fueron tan dramáticas las circunstancias, así que será más que suficiente con retomar el tema que nos traíamos entre manos, que no es otro que comentar por aquí­ algunos de los ejercicios de la pasada olimpiada filosófica de Castilla y León (después tocará hincarle el diente también a la de España). El tercer dilema moral decí­a lo siguiente:

Libertad de expresión e Internet

Vuelta de vacaciones: toca retomar viejos temas pendientes y estábamos comentando los dilemas morales de la pasada Olimpiada Filosófica. El segundo de ellos hacía alusión a la libertad de expresión a través de Internet, y decía lo siguiente:

Los pequechistes de Libsa

Una de las novedades de esta novena olimpiada ha sido la introducción de los dilemas morales como una más de las modalidades de participación, destinada en este caso a los alumnos de 4º de E.S.O. En esta ocasión, el tema central ha sido la libertad de expresión, así que en estos días traeré por aquí los dilemas que se discutieron en la final, para ofrecer mi punto de vista al respecto. Y de paso, creamos una nueva categoría en el blog, con el compromiso subsiguiente a ir publicando más dilemas para animar la discusión.