Pasar al contenido principal

FilosoFake

Falsedades filosoficas que nunca deberian expandirse por la red

Sartre: la fiesta y la existencia

"Dostoievsky escribe: "Si Dios no existiera, todo estaría permitido". Este es el punto de partida del existencialismo. En efecto, todo está permitido si Dios no existe y, en consecuencia, el hombre puede hacer botellón y orinar en las aceras. No encuentra ante todo excusas. Si, en efecto, la fiesta precede a la esencia, no se podrá jamás explicar la referencia a una naturaleza humana dada y fija; dicho de otro modo, no hay determinismo, el hombre es libre, el hombre es libertad." (Jean Paul Sartre, el existencialismo es la juerga padre)

El mito de la taberna

"-Imagina una cueva subterránea, adquirida a bajo precio como suelo rústico, recalificada por el ayuntamiento como espacio dotacional y posteriormente privatizada con sus comisiones correspondientes. Años después del choriceo, terminó la cueva convertida en garito, con fiestas frecuentes y ofertas diarias de 2x1 en toda bebida que no fuera agua o refrescos. Luces de neón cegadoras y música a todo volumen.

El positivismo es un optimismo

"Cada una de nuestras principales concepciones, cada rama de nuestros cono­cimientos pasa necesariamente por tres estados teóricos diferentes: el estado teológico, o ficticio; el estado patafísico, o abstracto; el estado científico, u optimista." (Augusto Comte, Curso de filosofía positiva)

FilosoFake: Hegel

Inauguramos hoy nueva categoría. Empujado en cierta forma por lo que uno ve en la red: ya cansan las citas carentes de referencias, las ideas apuntadas incorrectamente y las maledicencias. No sólo porque twtter y facebook han enterrado más de una vez a quienes estaban vivitos y coleando, sino también porque abundan las cartas de celebridades a sus hijos que despiertan sarpullidos a quien conozca mínimamente al autor de que se trate. Así que ya está uno harto de esta ceremonia de la confusión que es la red: si no puedes con tu enemigo, únete a él.