Pasar al contenido principal

Minisagas

Relatos filosóficos de 50 palabras (más o menos)

Fábula especular

En el país de los hombres espejo todos se limitan a reflejar lo que ven. Por eso no llevan nada dentro de sí. Por eso son incapaces de decir una sola mentira. Y también por eso nadie quiere vivir allí, porque en esas condiciones no es posible ser feliz. Distopía espec(ta)cular.

Libros y teras

Las bibliotecas se resumieron en apenas unos teras y comprendieron que su capacidad de asimilar todo aquello era pobre. Una vida y un cerebro preparado ya no bastaban. La angustia del límite y la incapacidad provocó la renuncia al pensamiento. Se dedicaron a vivir sin más. Historia de la humanidad.

¿Bibliotecario digital?

"Cada vez que compraba un libro, lo guillotinaba y pasaba por el escáner cada una de sus páginas. A los pocos días estaba colgado en la red. Para muchos un delincuente, un terrorista cultural. Él estaba convencido de ser el bibliotecario del siglo XXI. Amaba los libros. Nada más."

El viaje continúa

El día que Ulises llegó a Ítaca hubo fiestas y celebraciones. Después sintió una tristeza profunda: ya no tenía a dónde ir. Había llegado. Tardó años en darse cuenta de que el viaje continúa, todos los días, desde el momento en el que canta el gallo. Sabiduría del auténtico viajero.

El reloj del tiempo

Un día se le paró el reloj al tiempo. Al momento, olvidó todo su pasado. Perdió toda esperanza respecto al futuro. No tenían razón los que exaltaban el presente. Vivir solo el presente era una muerte permanente. El eterno retorno era la inactividad más absoluta. Ya nunca sabría cuándo vivía.

Un cuento hegeliano

"El infinito estaba triste: lo abarcaba todo, no tenía espejo donde mirarse. No podía jugar con nadie al mus. Así un día decidió irse de viaje. Conoció muchas finitudes, con las que entabló amistad. De ahí surgió todo, el mundo, tú, yo. Todos fueron felices y comieron perdices. (Hegel dixit)"

El ser humano Ludwig Wittgesntein y el lenguaje

"Ludwig Wittgenstein cumpliría hoy 124 años. Esto no describe un estado de cosas, porque él no está: el cáncer rompió el espejo. Tampoco es un juego del lenguaje: ¿cómo fijar usos lingüísticos para los muertos" Por si fuera poco: sólo hoy se puede leer este texto. Tiempo, muerte y misterio."

Realidad aumentada

"Era afortunado: su rostro salía en Streetview. Cientos de miles de firmas en Change apoyaban su causa. Los códigos QR de los yogures aportarían muchos millones para ayuda al desarrollo. El icono de la solidaridad. Pero su padre le miraba y se reía diciendo: Hijo, nosotros tenemos la realidad disminuida. "

Carnaval

Había ganado el primer premio: un disfraz espectacular. Pero después de sus cuatro días de gloria, tocaba guardarlo en el armario. Y volver a sacar ese otro disfraz que nunca tenía premio, el que escondía y camuflaba su identidad. El disfraz más insoportable de todos: el de su propio yo.

En la red

"Supo por Whatsapp que la vida hervía en Twitter, pero había quedado en un Hangout de Google. Para evitar el olvido, anotó cinco eventos de Facebook en Evernote. Feliz por vivir en la era de la comunicación se acostaba cada día en compañía de la terrible soledad de la red."