Pasar al contenido principal

Películas y filosofí­a

Argo

Carátula de ArgoLos conflictos diplomáticos pueden resolverse de muchas maneras: a tiros, negociando, o con imaginación. Argo nos pone un ejemplo de esto último. Pero esta película es más que una simple "americanada". Es más, sabemos que la manera de presentar los hechos puede estar un poco dulcificada, y buenso conocedores de Irán como Rafael Robles ya nos han dado pistas sobre el asunto. No es difícil imaginar que la historia real no fuera exactamente tal y como se cuenta en la película.

Habemus papam

Carátula de Habemus papamA menudo confundimos lo humano con lo divino. Confusión que, por cierto, suele ser bastante interesada y tendenciosa, pero eso hoy no toca. El caso es que nos olvidamos de que aquellos que ocupan cargos de máxima responsabilidad a nivel mundial son personas. Seres humanos de carne y hueso. Como tú o yo. Como cualquiera. En el caso de la iglesia católica con una particularidad añadida: el lider, por defecto, suele contar con una edad avanzada.

Los idus de marzo

Carátula de Los idus de marzoGuárdate de los idus de marzo. La frase viene siendo repetida desde hace siglos y se ha convertido en uno de los lemas permanentes de la política. Ese terreno que últimamente empezamos a concebir como un mal necesario. O quizás: más mal que necesario, ya que empieza a haber quienes cuestionan seriamente hasta qué punto la sociedad necesita, en el sentido fuerte de la palabra, las instituciones políticas que hay en la actualidad.

Gran Torino

Carátula de Gran TorinoEl gran torino es un coche muy antiguo. Y como todos los coches antiguos representa un componente de nostalgia, un deseo de conservar algo del pasado. Los tiempos de gloria en los que aquel coche dominaba la carretera.

Metrópolis

Caráctula de MetrópolisTraer a colación una película de los años 20 parecerá a muchos un anacronismo. Especialmente a los lectores más jóvenes, si es que los hay: mucho se ha rodado desde entonces, y el cine de hoy no tiene mucho que ver con el de hace más de ochenta años. Sin embargo, Metrópolis vuelve a estar de actualidad: hace poco saltaba a la luz la noticia de que se han recuperado más de veinte minutos de metraje.

Un dios salvaje

Carátula de Un dios salvaje

Ha ocurrido en la historia de la humanidad como en la de cada ser humano: incidentes totalmente irrelevantes pueden ir creciendo hasta provocar auténticas batallas. Nos enrrocamos en posturas supuestamente morales, discutimos la carga semántica de uno u otro término.

Shutter Island

Carátula de Shutter IslandHablando en clase del genio maligno cartesiano, una alumna me habló de Shutter Island, una película que se sitúa a medio camino entre la cordura y la locura. De partida, nos presenta la cruzada de dos agentes que llegan una isla un tanto secreta y misteriosa, en la que están internados delincuentes peligrosos aquejados de enfermedades psiquiátricas.

Muerte de hombre y obra

¿Quién mató a Walter Benjamin" Película de David MauasHoy hablamos de un hombre. Un hombre que afrontaba sus últimos días con su última obra debajo del brazo. Son las paradojas de la vida: la muerte del hombre va a representar también la de su obra. Nada ha quedado de ella: un misterioso maletín perdido. Párrafos que quizás nunca existieron.