Enlaces: Filosofía
El viaje a Grecia
Material elaborado por Gonzalo Trespaderne y Manuel Merlo. Tomando una novela filosófica como referencia, introducen diferentes actividades y recursos destinados a la enseñanza de Filosofía y ciudadanía.
Sociedad castellano-leonesa de Filosofía
Página web de la Sociedad castellano-leonea de Filosofía, con todas las actividades y publicaciones de la misma
Factótum. Revista de Filosofía
Página web de la revista Factótum, dedicada al ensayo filosófico. Edita números monográficos y está abierta a la participación de los usuarios.
Duererías
Página web de la revista Duererías, abierta a la participación de profesores de secundaria y de todo aquel interesado en temas filosóficos. Incluye los números publicados, así como otros recursos que pueden aplicarse en el aula.
Estudiantes filosofía
Recopilación de los recursos filosóficos más interesantes de la red. Una referencia valiosa para buscar materiales de todo tipo: textos, videos, webs, blogs...
Wikillerato
Sección de Filosofía dentro de Wikillerato, una propuesta colaborativa en la que profesores y alumnos van dando forma a los contenidos.
Pasteles metafísicos
Página del profesor David Calvo, especialista en filosofía de la ciencia y con numerosos materiales didácticos para las asignaturas filosóficas, así como programaciones y unidades didácticas que pueden resultar muy interesantes para opositores.
Ciudadanía, filosofía y psicología
Página de la Junta de Extremadura sobre asignaturas filosóficas como Ciudadanía, filosofía y psicología. Recursos didácticos, artículos... muy recomendable.
Dios desordenado
Materiales diversos sobre la filosofía, su historia y sus autores, que pueden resultar interesantes para todos los estudiantes de la misma
Filosofía sin concesiones
Página del profesor Francisco Rodríguez Marín de Osuna, con textos sobre Leibniz, Kant y Fichte, centrados principalmente en temas de filosofía de la ciencia. Hay también un seguimiento de las novedades bibliográficas relacionadas con la filosofía.
Observaciones filosóficas
Revista de Filosofía, especializadas en pensamiento moderno y contemporáneo, con secciones dedicadas a la Epistemología, Estética, Teoría del Conocimiento, Lógica, Ética y Filosofía política.
FilosofoDigital.com
FilosofoDigital.com: tantas opiniones como colores; cadenas de argumentos, voluntades y circunstancias; todo mezclado dando como resultado pesados o livianos edificios con puertas traseras y callejones sin salida.
Rafaelrobles.com
Página de Rafael Robles, que incorpora como particularidad presentaciones en power point con mapas conceptuales.
Meditaciones. Ortega y Gasset
Dedicada a difundir el pensamiento de José Ortega yGasset, incluyendo algunas de las obras más importantes del autor español. Merece la pena tanto por su contenido como por las orientaciones (de enlaces y bibliográficas) que pueden ayudarnos más a conocer a este filósofo.
Cazas del tesoro de filosofía
<a href="/didactica/cazatesoros">Cazas del tesoro</a> elaborados por los alumnos de Gabriel del Pilar y por profesores de filosofía.
Cínicos.com
Página que recoge perspectivas generales alrededor de diversas teorías éticas, como el cinismo, el epicureísmo y el estoicismo, además de incluir una sección interesante y pionera en la red sobre filosofía oriental
Espacio docente: filosofía
La idea de este espacio de encuentro e intercambio virtual es la de ofrecer a aquellos que enseñan filosofía un ámbito para la re invención de la experiencia de acercar la filosofía a los alumnos.
Escuela de Frankfurt
Especial de boulesis.com sobre los pensadores frankfurtianos: historia, temas de reflexión, autores, citas y hasta un cuestionario.
IdeaSapiens · Blog de filosofía
Bitácora grupal sobre conocimiento y filosofía con reflexiones sobre la actualidad.
Fundación Urrutia Elejalde
Página web de la Fundación Urrutia Elejalde, una de las fundaciones pioneras en desarrollar las posibles conexiones entre economía y filosofía. Destaca especialmente su Summer School, que se celebra todos los años en San Sebastián, y es visitada por primeras figuras de la economía, la filosofía y las ciencias políticas.