Ética. Tercera evaluación III (Curso 2003-2004)
Los derechos humanos y la democracia
Preguntas para desarrollar.
1.-¿Por qué valen los derechos humanos? Principales corrientes, ventajas e inconvenientes de cada una.
2.-Explica los 3 modelos de ciudadanía.
Preguntas cortas
3.-Cita al menos dos precedentes históricos de los derechos humanos.
4.-¿Cuántos poderes se distinguen en una democracia presidencialista?
5.-Define los siguientes términos:
- Régimen parlamentario:
- Anarquismo:
Parte práctica: comentario de textos
6.-Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que se plantean a continuación:
“Artículo 17:
- Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
- Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.”
Desarrolla su significado, discute hasta qué punto debe cumplirse y pon ejemplos que refuercen tu argumentación, tanto de situaciones en las que el artículo se cumple como de situaciones en las que es violado. Comenta si es posible que el derecho de propiedad de algunos interfiera con el derecho a la propiedad de los demás (1,5 puntos).”
7.- Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que se plantean a continuación:
“[Los atenienses] tenemos un régimen político que no envidia las leyes de los vecinos, y somos, más bien, modelo para otros que imitadores de los demás. Recibe el nombre de democracia porque es la mayoría la que gobierna y no unos pocos. La ley garantiza la igualdad de todos ante las leyes tanto en los litigios públicos como en lo referente a la consecución de honores, los cuales se otorgan por mérito y no porque se pertenezca a una clase social determinada. En nuestras relaciones con el Estado, vivimos como ciudadanos libres y en el trato diario no molestamos al prójimo cuando hace algo a su gusto. Y del mismo modo que no nos molestamos unos a otros en la vida privada tampoco trasgredimos las leyes en asuntos públicos, sobre todo, las que defienden a las víctimas de la injusticia y las leyes no escritas cuya contravención acarrea una vergüenza que todos compartimos”
(Tucídides, Historia de la guerra del Peloponeso)
- Según el texto, ¿por qué es democrático el régimen político de los atenienses?
- ¿Qué condición había en las polis griegas para disfrutar de esta vida democrática?