Filosofía, segunda evaluación XVIII (Curso 2019-2020)
1.-Método hipotético deductivo: explica cada uno de sus pasos (2 puntos)
2.-Características diferenciadoras del ser humano (2 puntos)
3.-Contesta a una de las dos siguientes opciones (o bien dos preguntas cortas o bien una pregunta de expresión escrita)
Opción A: Preguntas cortas (dos preguntas, un punto cada pregunta: 2 puntos)
- Cita los dos principios esenciales de la visión evolutiva de Darwin (1 punto)
- Estamos obligados a interpretar la realidad desde el conjunto de valores, creencias e ideas de nuestro tiempo. Relaciona esta frase con uno de los conceptos claves de la hermenéutica y explica cómo se relaciona (1 punto)
Opción B: Expresión escrita (2 puntos) Escribe una redacción de 20 líneas sobre este tema: uso de las falacias en la política. En tu texto deben aparecer, bien empleados, estos conceptos: falacia ad verecundiam, falacia ad hominem, falacia ad nauseam, petición de principio.
4.-Define los siguientes términos (0,5 cada uno de ellos):
- Método axiomático:
- Falacia ad baculum:
- Hominización:
- Emergentismo:
5.-Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que se formulan a continuación.
“3.203 El nombre significa el objeto. El objeto es su significado. («A» es el mismo signo que «A».)
3.21 A la configuración de los signos simples en el signo proposicional corresponde la configuración de los objetos en el estado de cosas.
3.22 El nombre representa en la proposición al objeto.
3.221 A los objetos sólo los puedo nombrar. Los signos los representan. Yo solamente puedo hablar de ellos; no puedo expresarlos. Una proposición únicamente puede decir cómo es una cosa, no qué es una cosa.” (L. Wittgenstein, Tractatus logico-philosophicus)
- Pon en relación el texto con una de las teorías del significado que hemos estudiado, justificando tu respuesta. (1 punto)
- Pon un ejemplo que sirva para rechazar esa teoría y la idea central del texto (1 punto)