Hist. Filosofía. Primera evaluación XIV (curso 2011-2012)
“-A continuación –proseguí- compara con la siguiente escena el estado de nuestra naturaleza con relación a la educación o a su carencia. Imagina, pues, una especie de vivienda subterránea en forma de caverna, con una amplia entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna; y a unos hombres que están en ella desde niños, atados por la piernas y el cuello, de tal manera que se vean obligados a permanecer en el mismo lugar y a mirar únicamente hacia adelante, siendo incapaces de volver la cabeza a causa de las ligaduras. Detrás de ellos, la luz de un fuego encendido a cierta distancia y en una elevación del terreno; y entre el fuego y los encadenados, un camino elevado, a lo largo del cual imagina que ha sido construido un tabique semejante a las mamparas que se levantan entre los prestidigitadores y el público, por encima de las cuales exhiben aquéllos sus prodigios.
-Ya lo veo, dijo.
-Pues bien, ve ahora a lo largo de ese tabique, unos hombres que transportan toda clase de objetos, que aparecen por encima del muro, y las figuras de hombres o animales, labradas en piedra, en madera y en toda clase de materiales; y entre estos portadores, naturalmente, unos irán hablando y otros en silencio.
-¡Qué extraña escena describes –dijo- y qué extraños prisioneros!
-Iguales que nosotros, respondí. Porque, en primer lugar, ¿crees que quienes están en tal situación han visto de sí mismos o de sus compañeros otra visión distinta de las sombras proyectadas por el fuego sobre la pared de la caverna que está frente a ellos?
-¿Cómo, dijo, si durante toda su vida han sido obligados a mantener la cabeza inmóvil?
-¿Y de los objetos transportados? ¿No habrán visto lo mismo?
-Sin duda.
-Y si pudieran hablar entre ellos, ¿no crees que al nombrar las sombras que ven pasar ante ellos pensarían nombrar las cosas mismas?”
(Platón, República)
- Sitúe el texto en su contexto histórico-filosófico, identifique el problema a que responde y su temática, y exponga la o las tesis que sustenta y los argumentos que emplea. (Valoración 0-2,5 puntos)
- Analice y explique el significado de los términos o expresiones subrayados en el texto, y muestre su sentido. (Valoración 0-2,5 puntos)
- Ética y política en Aristóteles (Valoración. 0 a 2,5 puntos)
- Exponga las relaciones de semejanza o diferencia de Platón con otro autor o autores, corriente o corrientes filosóficas. (Valoración 0-2,5 puntos).