Filosofía y ciencia
La ciencia es uno de los mayores triunfos del ser humano. Tras miles de años de existencia de nuestra especie, la revolución científica de los dos últimos siglos ha provocado un cambio de vida radical en nuestro modo de vivir y de pensar. Si bien la filosofía siempre se ha interesado por el problema del conocimiento, en las últimas décadas ha cobrado una importancia y un gran protagonismo todo lo relacionado con la filosofía de la ciencia. Por ello, presentamos aquí algunos de sus temas fundamentales, dejando en la mayoría de las ocasiones muchos interrogantes abiertos, para que sea cada cual quien continúe su reflexión en la dirección que le parezca más adecuada. Todo el material de este especial está extraído de las clases de Filosofía de la ciencia de D. Javier de Lorenzo Martínez, catedrático emérito de filosofía de la ciencia de la Universidad de Valladolid. Aparece también material de un curso magistral (Globalización y bioética) impartido por D. Diego Gracia Guillén en la UIMP de Santander, durante el verano de 2003. Cualquier errata o incorrección que aparezca se deberá más a la mano de quien copiaba que a equivocaciones de pensadores que tanto han aportado al desarrollo de la filosofía de la ciencia en España.