Ideas de María Zambrano
-
Estudió en profundidad la relación entre poesía y filosofía, proponiendo la razón poética (creadora) como uno de los puentes entre ambas.
-
Plantea una filosofía abierta a la poesía, al alma, al sueño.
-
Propone acercarse a la existencia humana desde la literatura y desde una mística distinta de su sentido religioso tradicional.
-
Desarrolló también una filosofía de la persona en relación con el tiempo, conectando así con planteamientos existencialistas.
Citas
“La pregunta inicial de la filosofía: "¿Qué son las cosas?", suena todavía en nuestros oídos con ese aire de brusquedad y hasta de impaciencia, como si dijera: "Basta de dioses y de historias, volvamos a empezar a saber". Y al retroceder a la ignorancia se hundió en ella -el que se decidió a preguntar por las cosas- mucho más de lo que lo estuvieron los que configuraron los dioses.” (El hombre y lo divino)
“Vivimos en estado de alerta, sintiéndonos parte de todo lo que acontece, aunque sea como minúsculos actores en la trama de la historia y aun en la trama de la vida de todos los hombres. No es el destino, sino simplemente comunidad -la convivencia- lo que sabemos nos envuelve: sabemos que convivimos con todos los que aquí viven y aun con los que vivieron. El planeta entero en nuestra casa.” (De la aurora)
"La palabra, el logos, es lo universal, lo que expresa la comunidad en lo humano. Y el poeta usa la palabra, no en su forma universal, sino para revelar algo que solamente en él ocurre, en el último fondo de lo individual, que, incluso para Aristóteles, es irracional. Y esto es lo verdaderamente grave. Pues si la palabra es por esencia universal y el poeta la emplea irracionalmente, quiere decir que hay una comunidad humana no racional, o quiere decir que el poeta está, en tanto que poeta, fuera y al margen de toda comunidad; que la poesía situada dentro de lo inefable, no lo trasciende nunca; que hay tantos lenguajes como poetas y que la poesía, por tanto, es un esfuerzo vano, puesto que nada trasmite.
Y lo curioso es que la Filosofía parece estar hoy situada en este mismo trance. Si el pensamiento filosófico es algo que se realiza en la más absoluta soledad, para lograr con el propio esfuerzo del ser, el ser uno mismo, ¿qué sentido tiene el enseñarla, el trasmitirla? ¿Por qué y para qué enseñar Filosofía? Pregunta, por cierto, que ya hizo Sócrates a los sofistas cuando afirmaban que todo lo que se dice es cierto. En sus momentos críticos parece que la filosofía viene a parar al mismo lugar que la poesía, a la justificación de lo más individual; de lo más irreductible que hay en cada uno de nosotros." (Filosofía y poesía)
Obras
-
Filosofía y poesía
-
El hombre y lo divino
-
Hacia un saber sobre el alma
-
Para una historia de la piedad
-
Claros del bosque