
S. P. Huntington
Ideas de S. P. Huntington
-
Los protagonistas de la política ya no son las naciones-estado, sino las grandes civilizaciones que pugnan por su predominancia en el orden mundial.
-
Interpreta el orden político internacional como un “choque de civilizaciones” del que es necesario tomar conciencia.
-
El choque es inevitable, y negarlo es hipócrita. Deben buscarse medidas adecuadas para enfrentarse a este choque con garantías.
-
La inmigración puede representar, a este respecto, una amenaza para la conservación de la identidad cultural de occidente.
Citas
"No sólo disminuye la fuerza de Occidente, sino que la paradoja de la democracia debilita también la voluntad occidental de fomentar la democracia en el mundo posterior a la guerra fría. [...] El fácil supuesto occidental según el cual los gobiernos elegidos democráticamente tendrán una actitud de cooperación y serán prooccidentales no es necesariamente cierto" (El choque de civilizaciones)
“Una civilización es la entidad cultural más amplia. Aldeas, regiones, grupos étnicos, nacionalidades, grupos religiosos: todos tienen culturas propias con diferentes grados de heterogeneidad cultural. La cultura de una aldea del sur de Italia puede ser diferente de la de una aldea del norte de Italia, pero ambas comparten una cultura italiana común que las distingue de las aldeas alemanas. Las colectividades europeas, a su vez, compartirán rasgos culturales que las distinguen de las colectividades chinas o hindúes. Los chinos, hindúes y occidentales, sin embargo, no forman parte de ninguna entidad cultural más amplia. Constituyen civilizaciones. Así, una civilización es el agrupamiento cultural humano más elevado y el grado más amplio de identidad cultural que tienen las personas, si dejamos aparte lo que distingue a los seres humanos de otras especies.”
(El choque de ciivilizaciones)
"Algunos occidentales han afirmado que Occidente no tiene problemas con el islam, sino sólo con los extremistas islamistas violentos. Mil cuatrocientos años de historia demuestran lo contrario. Las relaciones entre el islam y el cristianismo, tanto ortodoxo como occidental, han sido con frecuencia tempestuosas. Cada uno de ellos ha sido el Otro del otro. Durante casi mil años, desde el primer desembarco moro en España [711] hasta el segundo asedio turco de Viena [1683], Europa estuvo bajo la amenaza constante del islam. El islam es la única civilización que ha puesto en peligro la supervivencia de Occidente, y lo ha hecho al menos dos veces (la arremetida árabe contra la península Ibérica y Francia, hasta la derrota de Poitiers en 732; la amenaza turca entre los siglos XIV y XVII)" (El choque de civilizaciones)
Obras
-
El choque de civilizaciones: y la reconfiguración del orden mundial
-
El orden político en las naciones en cambio
-
¿Choque de civilizaciones?
-
Globalizaciones múltiples: la diversidad cultural en el mundo contemporáneo