Miguel "el travieso"
«Miguel es un chico de 8 años. Sus propios compañeros de la escuela han empezado a llamarle Miguel “el malo” porque es casi siempre el objeto de las reprimendas de la profesora.
Alguna que otra vez es conducido prácticamente por la fuerza al despacho de la directora para que ésta le llame la atención, pero Miguel apenas se inmuta. Cuando vuelve al aula su profesora le sienta a menudo en un pupitre especial alejado del resto. Allí causa menos problemas y a veces puede olvidarse de que Miguel se encuentra en clase.
En el patio de recreo Miguel empuja a las chicas, les estropea sus juegos correteando por en medio de sus corrillos y arrebata juguetes y otros objetos a otros niños. Cuando se enzarza con otro alumno, muchas veces llega algún profesor que convence al otro niño para que le preste el juguete y así evitar situaciones violentas.
Cuando está en clase le gusta romper en pedacitos su goma de borrar para tirárselos a otros chicos. También rompe útiles de trabajo que pertenecen a otros niños. La profesora le dirige advertencias de castigo para intentar controlar su conducta pero sólo consiguen disuadir a Miguel durante un breve periodo de tiempo, volviendo más tarde a hacer de las suyas. Basta que otro chico pase por su lado o que alguien le mire sonriendo para que dé un empujón o empiece a lanzar cosas.»
- Identificar y definir tres conductas problemáticas en el niño
- Identificar los refuerzos que están manteniendo esas conductas
- Identificar y definir dos conductas de la profesora del niño ante la situación
- Identificar los refuerzos que están afectando a esas conductas
- ¿Cómo se podrían modificar las conductas del niño en cada caso?