Análisis y crítica filosóficas de la racionalidad en economía y teoría de juegos
Este texto fue la tesis doctoral que defendí en la Universidad de Valladolid en enero de 2003. Consiste en un pequeño análisis de los diferentes modelos de racionalidad que se utilizan en economía, desde la teoría de la decisión racional hasta la teoría de juegos. Estos modelos son presentados y valorados desde un punto de vista filosófico, tratando de recuperar el enfoque crítico de los autores de la Escuela de Frankfurt, y conectar su rechazo de la racionalidad instrumental con las propuestas que llegan desde la economía. Con todo, no es un trabajo que pretenda destruir la tarea de formalización de la racionalidad que han llevado a cabo los economistas: más bien se aprecia las virtudes del mismo, pero se entiende como un punto de partida para reconstruir la razón humana, una facultad mucho más compleja que lo que puede enseñarnos el mercado.
- Autor: Miguel Santa Olalla Tovar
- Páginas: 488
- ISBN: 84-609-8948-8 ; 978-84-609-8948-6. Ver en detalle
- Palabras clave: Racionalidad económica. Teoría de juegos. Filosofía de la economía. Jon Elster. David Gauthier. Escuela de Frankfurt. Horkheimer y Adorno.
- Más información sobre la tesis (resumen, bibliografía, tribunal, líneas de investigación...)
Compra en amazon
